
Este lunes se reactiva el turismo en el Parque Nacional Tayrona, después de los 15 días de receso que emplean las comunidades indígenas para la conservación de esta reserva natural; sin embargo, el panorama pinta complejo para los turistas nacionales e internacionales que esperan pasar sus días hospedados en un lujoso hotel ecológico de la zona, pues antes del arribo de los huéspedes, personas armadas se habrían tomado a la fuerza este lugar para impedir su operación.
El sitio en disputa es Ecohabs Bamboo Tayrona, un espacio que ha brindado alojamientos en los últimos cuatro años y por el que sus socios ahora mantienen una confrontación en la que, inclusive, uno de ellos ha denunciado ser víctima de secuestro extorsivo y amenazas.
El empresario Augusto Rico, quien llegó a poseer el 70% de la sociedad, denunció a su socio minoritario ante la Fiscalía por presuntamente haberlo retenido a él y a varios empleados en contra de su voluntad, pues “se puso muy ambicioso” y buscaba quedarse con el negocio.
"Mi socio minoritario es el que ha tomado esto totalmente a la fuerza. Primero, el 5 de abril, me secuestró a mí y a cinco empleados, nos llevó hasta las montañas y estuvimos secuestrados más de 24 horas con aproximadamente unas 18 personas armadas y encapuchadas", contó.
"Me obligaron a firmar la transferencia de las acciones del hotel y documentos en blanco, a todos los demás empleados también los obligaron a firmar documentos en blanco, con sus huellas y sobre su cédula", agregó.
Rico afirma que después de todo esto la situación se ha ido agravando a tal punto que en los últimos días ni él ni los trabajadores han podido ingresar al establecimiento, debido a la presencia de hombres armados que se tomaron el lugar e impiden que el personal entre a trabajar y a adecuar las habitaciones que están reservadas.
Publicidad
Advierte que no solo están en riesgo los puestos de trabajo de los 10 empleados que prestaban allí sus servicios, sino también la actividad turística de la zona, pues no hay cómo atender a los huéspedes que habían reservado y esto podría afectar la reputación de la región y ahuyentar a los visitantes en plena temporada alta de vacaciones.
"Ahora en junio, unas 14 personas pueden quedar afectadas por día, pero en el mes de julio la ocupación sube como al 75% y en agosto, como al 85%, porque son las vacaciones en Europa y la mayor parte de nuestros huéspedes son extranjeros, ósea, lo que va a pasar es supremamente grave y esos huéspedes se van a empezar a quejar del destino turístico", afirmó.
Rico insiste en que estos hechos, en especial el secuestro extorsivo, fueron denunciados "sin que a la fecha se haya producido alguna captura", por lo que piden la intervención de las autoridades para esclarecer toda esta situación y evitar una afectación al turismo, una de las principales actividades económicas de esta zona.