Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Obras en La Mojana, frenadas por supuestos dueños de tierras que reclaman pagos a la UNGRD

Antes, la UNGRD declaró utilidad pública en la zona de intervención y firmó acuerdos con dueños de predios. Ahora solo habrá ofertas para propietarios de predios cuyo catastro coincida con esa área.

Máquinas paradas en La Mojana.jpg
Máquinas detenidas en La Mojana.
Captura de video aficionado

Detenidas en medio del lodo y la maleza continúan las máquinas amarillas que debían estar realizando la ampliación del Canal de la Esperanza para mitigar las inundaciones en La Mojana, debido a los pagos que están reclamando supuestos propietarios de los predios ubicados en la zona de intervención.

Una vez fue notificada sobre esta parálisis, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, ordenó reiniciar los trabajos y afirmó que para ello está dispuesta a “pagar el valor correspondiente a los legítimos propietarios de los terrenos incluidos en el polígono de intervención, conforme se ha expresado en las negociaciones adelantadas”, pero que aún está “a la espera de los documentos requeridos por ley para acreditar la propiedad y avanzar con el trámite de compraventa”.

La entidad aclaró que, “antes del inicio de las obras, la UNGRD adelantó procesos de negociación con personas que acreditaron la titularidad de los terrenos y, con base en esa información preliminar y dada la urgencia de la intervención, se declaró la utilidad pública y se procedió con el inicio de los trabajos”.

Ahora, la UNGRD indicó que enviará “una comisión técnica al territorio para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y analizar, la documentación e información que presenten los propietarios en terreno”.

La entidad dejó claro que nunca autorizó la suspensión de estas obras y que estas, por el contrario, deben continuar cuanto antes por su carácter de urgencia.

Luego, la UNGRD hará “uso de todos los recursos legales y constitucionales necesarios para garantizar la culminación exitosa de esta obra”.