
Las autoridades sanitarias del Valle del Cauca lideraron este jueves el evento 'Salud en Crisis', donde dieron a conocer a fondo la compleja situación que actualmente vive la red de salud del departamento, cuyo golpe más reciente fue la finalización del contrato entre la Nueva EPS y Audifarma.
Le puede interesar:
Teniendo en cuenta que la mayor preocupación radica en las fallas de atención a los pacientes, especialmente de aquellos que requieren tratamientos constantes, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, planteó un plan de contingencia, el cual será presentado al Gobierno nacional en las próximas semanas.
"La Red Integrada Integral de Servicios va a agrupar a los hospitales públicos y a la red complementaria de clínicas privadas, para poder atender a todos los vallecaucanos, tanto los del régimen subsidiado, como los del régimen contributivo, sin que tengan que presentar autorizaciones, que es una de las barreras para los pacientes", aseguró la gobernadora.
Publicidad
La mandataria señaló que se requiere urgentemente una respuesta desde la Superintendencia de Salud referente al pago de deudas de las EPS a hospitales y clínicas que alcanza los 3.5 billones de pesos, teniendo en cuenta que el 90% de los vallecaucanos están afiliados a EPS intervenidas.
“He venido planteando que es necesario aumentar al menos un punto del Producto Interno Bruto en un periodo de aproximadamente 10 años. Esto equivaldría a unos 2 billones de pesos anuales. También se ha propuesto en el Congreso que los ingresos provenientes de los impuestos a los alimentos saludables, que suman alrededor de 2 billones 200 mil millones de pesos, sean destinados al sector salud, con el fin de aumentar la UPC y así poder cubrir todas las enfermedades y atender a todos los pacientes", añadió.