
Alerta en Santander por casos de dengue: 5.800 contagios y 12 muertes reportadas
Bucaramanga lidera con el 29,7 % de los casos, seguido de Floridablanca (17 %), Girón (8,5 %), Sábana de Torres (7,9 %) y Barrancabermeja (6,4 %).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Salud de Santander encendió las alarmas por el incremento sostenido de casos de dengue en el departamento. Según el más reciente boletín epidemiológico, hasta la semana 21 se han notificado 5.779 casos, superando las cifras históricas y confirmando un comportamiento por encima del canal endémico esperado.
Del total de reportes, el 68,1 % corresponden a casos sin signos de alarma, mientras que el 31,3 % presentan signos de alarma y un preocupante 0,6 % han evolucionado hacia formas graves de la enfermedad. El 52,8 % de los pacientes afectados son hombres y el 85,5 % de los contagios se originaron en zonas urbanas. Además, la mayoría de los afectados (57,6 %) está afiliada al régimen contributivo de salud.
Los grupos etarios con mayor número de casos son los adultos (29 %) y los jóvenes (20 %), aunque por proporción de incidencia, los más afectados son niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, 17 municipios se encuentran en situación de brote tipo I, entre ellos, Barrancabermeja, Floridablanca, Girón y Vélez. Bucaramanga y Sábana de Torres están clasificados en brote tipo II, y otros 14 municipios permanecen en situación de alerta, incluyendo San Gil, Socorro, Cimitarra y Piedecuesta.
En cifras absolutas, Bucaramanga lidera con el 29,7 % de los casos, seguido de Floridablanca (17 %), Girón (8,5 %), Sábana de Torres (7,9 %) y Barrancabermeja (6,4 %). Sin embargo, la mayor incidencia por cada 100.000 habitantes se presenta en Sábana de Torres (1.291,8), Valle de San José (1.039,7), Santa Helena del Opón (888,6) y Landázuri (792,9).
Publicidad
En lo que respecta a hospitalización, el 80,7 % de los casos con signos de alarma y el 97,8 % de los casos graves han requerido internación. Hasta la fecha, se han registrado 12 muertes asociadas al dengue. De estas, dos han sido confirmadas (en Floridablanca y Puerto Parra), seis descartadas y cuatro aún se encuentran en estudio. Girón, Cimitarra y Bucaramanga figuran entre los municipios con mayor número de casos fatales reportados.
El secretario de Salud del departamento, Edwin Antonio Prada Ramírez, reiteró el llamado a la comunidad para eliminar criaderos de zancudos y acudir de inmediato a los centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrado.
“La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz frente al dengue. Necesitamos del compromiso de todos para contener esta emergencia sanitaria”, enfatizó el funcionario.