
Lluvias en Santander dejan 3.900 familias damnificadas y 72 municipios en alerta
Inundaciones, deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos y la pérdida de cultivos mantienen en alerta a las autoridades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las intensas lluvias que se han presentado recientemente en el departamento de Santander han generado una serie de emergencias que afectan gravemente a la población y a la infraestructura en varias vías.
Según Eduard Sánchez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo, "las tormentas eléctricas han provocado desprendimientos de rocas, obstrucción en vías secundarias y terciarias, así como desbordamiento de ríos y quebradas"
Varios campesinos señalan que las inundaciones les han destruido cultivos de yuca, plátano, cacao y café, entre otros.
Al menos 3.900 familias han resultado damnificadas por las emergencias, cinco viviendas han sido totalmente destruidas y otras 1.230 presentan daños estructurales significativos.
El panorama es preocupante: 34 municipios han declarado la calamidad pública, mientras que 30 se encuentran en alerta naranja y 39 en alerta amarilla.
Los municipios de Betulia, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí están en alerta roja debido al alto nivel de riesgo.
Publicidad
A esta situación se suma el incremento del caudal del río Magdalena, que continúa afectando a varios municipios ubicados a lo largo de la ribera del río
Además, se reportan afectaciones en al menos 41 kilómetros de vías, incluyendo tramos primarios, secundarios y terciarios, lo que dificulta seriamente la movilidad y la atención de emergencias en las zonas más impactadas.
Alcaldes de los municipios manifiestan que la situación afecta la economía de las regiones, dado que con vías incomunicadas es imposible sacar las cosechas, muchas se están perdiendo.
Publicidad
Aunque con maquinaria amarilla se trabaja para mitigar las emergencias, los efectos de esta temporada invernal cada vez aumentan significativamente.
Las condiciones climáticas siguen siendo adversas, por lo que se mantienen las alertas por parte de los organismos de socorro, quienes piden a las comunidades estar atentos a las informaciones oficiales de las situaciones.