
Alertan por falta de medicamentos para niños con fibrosis quística y otras enfermedades
Preocupación en la comunidad médica por la falta de tratamientos esenciales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de la fibrosis quística y otras enfermedades crónicas está generando gran preocupación en la comunidad médica y en las familias de los pacientes. Según Catalina Velásquez, presidenta del Comité de Fibrosis Quística de la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, la falta de acceso a estos fármacos esenciales está afectando seriamente la salud y calidad de vida de los pacientes.
“Muchos de los neumólogos pediatras que hacemos parte de la Asociación estamos muy preocupados porque hemos visto cómo a los pacientes no se les entrega los medicamentos de manera adecuada y continua”, señaló Velásquez en una entrevista para Mañanas Blu.
La fibrosis quística es una enfermedad genética crónica que afecta principalmente los pulmones y el sistema digestivo. Su tratamiento requiere un suministro constante de medicamentos especializados para evitar el deterioro de la función pulmonar y otras complicaciones graves. La falta de estos fármacos puede generar un retroceso significativo en la salud de los pacientes, especialmente en niños.
“Uno ve el retroceso de estos pacientes que vienen controlados y que tienen una buena calidad de vida, pero cuando falta el medicamento durante uno, dos o tres meses, empieza el deterioro de su función pulmonar”, advirtió Velásquez. Además, destacó el impacto emocional que esta incertidumbre genera en las familias: “Los pacientes y sus familias viven con la angustia de no saber si el próximo mes tendrán el medicamento que necesitan para mantenerse estables”.
Publicidad
De acuerdo con Velásquez, la escasez de medicamentos se debe a problemas en el sistema de salud colombiano, especialmente en lo relacionado con el flujo de recursos. “Hay una desorganización en el sistema de salud donde los unos se echan la culpa a los otros, pero en últimas, lo que realmente ocasiona esto es la falta del flujo de recursos”, explicó. Esta situación afecta directamente a las EPS, que no pueden pagar a los operadores logísticos, lo que provoca interrupciones en la entrega de los medicamentos.
Además, la doctora destacó que la problemática no se limita solo a la fibrosis quística, sino que impacta a pacientes con otras enfermedades crónicas y huérfanas que requieren tratamientos continuos.
En Colombia, actualmente hay registrados alrededor de 1.100 pacientes con fibrosis quística, según datos del Comité de Fibrosis Quística de la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica. La falta de medicamentos pone en riesgo su estabilidad de salud y su esperanza de vida.
“Queremos hacer un llamado urgente desde la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica para que se garantice la entrega de estos medicamentos esenciales. No podemos seguir viendo cómo los pacientes y sus familias sufren por la falta de continuidad en sus tratamientos”, enfatizó Velásquez.
Publicidad
El llamado de la comunidad médica es claro: es necesario que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar el abastecimiento de estos medicamentos vitales y evitar que los pacientes continúen enfrentando este calvario mes a mes.
Publicidad