Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Entidades bancarias no pueden embargar cuentas con recursos del sistema de salud

La Contraloría pidió que se tramiten todas las acciones necesarias, pues quien incumpla se le podrían ejecutar acciones penales, disciplinarias o fiscales.

322474_BLU Radio. Hospital - Referencia // Foto: AFP
BLU Radio. Hospital - Referencia // Foto: AFP

La Contraloría General de la República pidió a las entidades bancarias del país abstenerse de generar trámites de embargos a cuentas que contengan recursos del Sistema de Salud (SGSSS), pues no estarían exentos de que sean ejecutadas acciones penales, disciplinarias o fiscales por cuenta de ello.

A su vez, se ordenó a funcionarios de la misma Contraloría, tramiten las acciones pertinentes, en caso de tener conocimiento de hallazgos con la condición de inembargabilidad.

En la circular dirigida no solo a los funcionarios de la Contraloría y a las entidades bancarias, sino de la Superintendencia Financiera y el Consejo Superior de la Judicatura, les recuerda algunas normas como, por ejemplo: que no se pueden destinar ni utilizar recursos de las instituciones de seguridad social para fines distintos a ella, que los recursos que administra la ADRES son inembargables, entre otros.

“Articulo 25. Destinación e inembargabilidad de los recursos. Los recursos públicos que financian la salud son inembargables, tienen destinación específica y no podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos constitucional y legalmente”, señala.

De otro lado, relaciona una circular expedida desde la Procuraduría en la que conmina a los jueces de la República y demás autoridades que manejan o disponen de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para que se abstengan de ordenar o decretar embargos sobre dichos recursos, sopena de violentar el ordenamiento jurídico y afectar gravemente el patrimonio público y el orden económico y social del Estado.

Con este anuncio, EPS como Medimás, celebraron. Desde esta, se indicó que respaldan el pronunciamiento del contralor Felipe Córdoba.

Publicidad

“Este tipo de medidas y el acompañamiento de los entes de control facilita que Medimás EPS continúe trabajando junto a su red de prestadores y demás actores clave en los municipios donde tiene presencia, para garantizar un servicio de salud de manera confiable, humanizada y eficiente”, dice en una comunicación. Y en otro aparte, menciona cómo se ha visto afectada.

“Precisamente, como entidad aseguradora en salud, Medimás EPS se ha visto afectada por entidades bancarias que han decidido congelar los recursos de la compañía sin tener en cuenta la normatividad descrita en el artículo 25 de la Ley Estatutaria No. 1752 de 2015, la cual establece que estas cuentas tienen destinación específica y no podrán ser dirigidas para fines diferentes a los previstos constitucional y legalmente”, agrega la EPS.

Publicidad