Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Estamos cerca de que la IA sustituya a los médicos? Esto dice un experto

En entrevista con Blu Radio, David Soto, experto en innovación digital habló del impacto de la inteligencia artificial en la medicina y advirtió sobre su mal uso.

Cada vez más personas buscan diagnósticos en la IA.jpg
Cada vez más personas buscan diagnósticos en la IA//
Foto: Unsplash

Cada vez son más las personas que, ante un dolor, una molestia o una simple duda sobre su salud , ya no marcan al consultorio ni agendan una cita médica. Prefieren algo más inmediato: abrir un chat con inteligencia artificial.

Ya sea por falta de tiempo, miedo a enfrentarse a un diagnóstico o simplemente por curiosidad, los chats inteligentes se están convirtiendo en la “primera opinión” para muchos. Esta nueva costumbre, que gana fuerza en redes sociales y motores de búsqueda, no ha pasado desapercibida en el sector salud.

En este nuevo panorama, la inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta clave para quienes buscan respuestas rápidas y sencillas sobre su bienestar. Así lo confirma David Soto, director global de ofertas, asociación e innovación en Softtek, quien en entrevista con Blu Radio explicó que miles de personas ya recurren a plataformas con IA para resolver inquietudes relacionadas con su salud.

IA como traductora médica: así ayuda a entender diagnósticos

Más allá de la simple búsqueda de síntomas , cada vez son más los pacientes que utilizan la inteligencia artificial para comprender mejor sus exámenes médicos. Lo que antes parecía un lenguaje exclusivo de profesionales de la salud, hoy puede ser interpretado por un asistente virtual en cuestión de segundos.

Publicidad

Según David Soto, esta tecnología permite que cualquier persona le “pase” sus análisis clínicos a un chatbot para recibir una explicación en lenguaje sencillo. De esta forma, informes como hemogramas, ecografías o resonancias pueden traducirse en términos comprensibles para el paciente promedio.

Así están usando los chats inteligentes para “evitar” ir al médico
Así están usando los chats inteligentes para “evitar” ir al médico//
Foto: Grok

Esta función se ha convertido en una herramienta clave para empoderar a los pacientes, permitiéndoles tener una mejor comprensión de su estado de salud sin necesidad de dominar terminología médica. En muchos casos, esta claridad ayuda a reducir la ansiedad que suele generarse ante resultados médicos difíciles de interpretar, y motiva a las personas a tomar decisiones más informadas sobre sus tratamientos o consultas posteriores.

Sin embargo, Soto advirtió que el uso de estas herramientas debe hacerse con precaución. Uno de los riesgos actuales es que cada vez resulta más difícil identificar si un contenido ha sido generado por inteligencia artificial. Incluso instituciones como el MIT han desarrollado herramientas para detectar este tipo de textos, pero su efectividad ha disminuido a medida que los modelos se vuelven más sofisticados.

Tecnoestrés: el impacto del uso excesivo de pantallas

Pero la relación entre tecnología y salud no termina ahí. Uno de los efectos colaterales del avance digital es el tecnoestrés, una condición derivada de la sobreexposición a dispositivos. “Revisar el celular apenas despertamos o no poder soltarlo es un signo claro”, afirmó Soto. Este hábito afecta la salud mental y física, y puede generar adicción digital. A su vez, menciono que la clave es buscar actividades fuera del mundo virtual que también generen bienestar real.

Publicidad

Los síntomas del tecnoestrés pueden ser físicos, emocionales y conductuales. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Ansiedad al estar desconectado o no tener acceso al celular (nomofobia).
  • Irritabilidad por interrupciones constantes de notificaciones.
  • Fatiga mental tras pasar horas frente a una pantalla.
  • Problemas de sueño por exposición prolongada a luz azul.
  • Dificultad para concentrarse y realizar tareas sin distracciones digitales.
  • Sensación de urgencia constante, como si todo tuviera que resolverse ya
Así están usando los chats inteligentes para “evitar” ir al médico.jpg
Así están usando los chats inteligentes para “evitar” ir al médico//
Foto: Unsplash

Aunque todos están expuestos, los más vulnerables suelen ser:

  • Profesionales que trabajan en entornos muy digitalizados o remotos.
  • Jóvenes hiperconectados que pasan gran parte del día en redes sociales.
  • Personas que sienten la necesidad de estar “siempre disponibles”.

Instagram, TikTok y otras plataformas de scroll infinito dominan hoy el tiempo de conexión de los usuarios. Soto recordó que incluso el creador de esta función pidió disculpas por su impacto en la sociedad. “Abres Instagram por cinco minutos y terminas una hora viendo videos”, ejemplificó. Estas plataformas están diseñadas para retener nuestra atención… y lo logran con creces.