
En entrevista con El Radar, el doctor en microbiología y especialista en filogenética de virus Julián Villabona expuso lo que hasta el momento se sabe sobre el coronavirus.
En primer lugar, especificó que se trata de un nuevo virus que puede estar presente en animales que van desde el ganado hasta fauna silvestre y en humanos, pero para su transmisión se necesitan unas condiciones especiales que aún se encuentran en estudio.
“En el mercado que fue epicentro de la situación actual hubo un coronavirus en algún animal que tenía las características necesarias para iniciar la infección en humanos y esto ocurrió, entró a la población, susceptible porque no había sido expuesta anteriormente, y genera emergencia de nueva enfermedad”, explicó.
El doctor aseguró que un virus como este puede tener entre una y tres mutaciones aleatorias por mes, lo cual genera posibilidades de que cruce la barrera y pase a infectar a humanos.
“Son hechos fortuitos que acontecen en el contacto de personas con animales silvestres. Para ello se necesita que haya contacto, que la persona sea susceptible y que el virus tenga mutaciones que permitan transmitirse de humano a humano”, subrayó.
Publicidad
Le puede interesar: ¿Hay riesgo de contraer coronavirus por recibir productos chinos?
Aunque el coronavirus no se ha expandido por muchos lugares del mundo, el experto afirmó que no se debe tomar a la ligera.
“A pesar de que se transmite de persona a persona, los datos preliminares arrojan que causa enfermedades más severas en ancianos y personas con otras condiciones de salud, pero esto puede cambiar y por eso se debe mantener la alerta. Una de las ventajas es que las instituciones están compartiendo todos los datos en tiempo real de lo que está pasando”, indicó.
Publicidad
Las recomendaciones de cuidado, por ahora, son similares a las que se dan cuando se pretende evitar alguna enfermedad respiratoria.
Escuche la entrevista completa con el doctor Julián Villabona en El Radar: