
La terminación unilateral del contrato con el nuevo operador del Hospital Cari de Alta Complejidad, que fue firmado el 27 de diciembre de 2019 por el gerente del centro asistencial, Ulahy Beltrán López, podría costar unos 180.000 millones de pesos ya que no habría causa definida para hacerlo.
El contratista, consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, podría demandar para reclamar la utilidad esperada por la operación de los servicios del Cari,
que se firmó a 15 años y por el método de contratación directa o “a dedo” por parte del gerente Beltrán López.
Lea también: Entregan el hospital Cari en concesión a 15 años
La firma del contrato ha generado polémica en Barranquilla ya que Beltrán asegura que tenía las facultades para hacerlo, pero la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera De la Espriella, afirma que debió dejar esa decisión en manos de la nueva administración, ya que solo faltaban cinco días para su posesión.
Además, el entonces gobernador Eduardo Verano De la Rosa y la junta directiva del hospital manifestaron que tampoco fueron informados de la firma del contrato.
La Procuraduría había solicitado a Beltrán López suspender el proceso de escogencia de un operador para el Cari ante las irregularidades encontradas en varias fases, como la falta de estudios confiables del mercado y de la situación actual del centro médico.
Publicidad
El Cari, antes conocido como Hospital Universitario, es el principal centro de atención pública del Atlántico, pero atraviesa una crisis financiera que lo tiene al borde del cierre.