Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Traslado de pacientes en EPS afectaría cuentas de los hospitales públicos: ACESI

Desde la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) aseguran que con el traslado de los usuarios ha generado barreras para el servicio

322474_BLU Radio. Hospital - Referencia // Foto: AFP
BLU Radio. Hospital - Referencia // Foto: AFP

La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI, Olga Lucía Zuluaga, en conversación con BLU Radio, afirmó que el traslado de pacientes al régimen contributivo, debido a la liquidación de EPS, ha generado barreras geográficas para el servicio a los pacientes, ya que las entidades en zona rural no cuentan con red en lugares alejados o municipios que no son ciudades capitales.

Zuluaga también advierte que ha generado desfinanciación de las empresas sociales del Estado, quienes en sus presupuestos habían generado con base en la población asignada del régimen subsidiado.

Frente al tema de Emdisalud los más afectados fueron hospitales de Santander y Antioquia, allí el 50% de los trasladados se fue al régimen contributivo.

Le puede interesar: Alcaldía garantizará atención a usuarios de Saludvida EPS

Lo que se busca es que sea modificado el Decreto 1464 pues las EPS solo tienen atención en área urbana y no en rural, por esta razón los pacientes que están en esta zona rural no están teniendo la atención en su municipio y esto ha generado que se tengan que desplazar para ser atendidos o para recibir medicamento.

La directora de ACESI también asegura que se ha organizado una agenda para iniciar este año donde se analicen temas de vital importancia para la red pública, como lo son las redes integradas de servicios de salud, subsidio de oferta y la financiación de migrantes.

Publicidad

Por otro lado, dijo que todo coincide en cómo se va a financiar el hospital público colombiano, afirmando que para eso se requiere una serie de cambios y trasformaciones donde uno de los puntos importantes es los cambios al interior y la generación de gobierno corporativos para la conformación de esas redes integrales publico privadas a favor del usuario.

Una de las propuestas es que el talento humano sean plantas mínimas, acorde con las necesidades de la población, pagadas por el Estado, pero eso no ha sido avalado por el Ministerio de Salud.

Conozca las noticias de salud y bienestar en Colombia y el mundo. EPS, sistema de salud, procedimientos, consejos y toda la información de la actualidad con el equipo de BLU Radio.

Publicidad