
Apagón de la TV analógica en Colombia iniciará el 30 de marzo y esto debe hacer
El apagón analógico es un avance tecnológico que mejorará la experiencia televisiva en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia se prepara para el apagón de la televisión analógica, un proceso liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), que dará paso definitivo a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio se hará de forma progresiva por regiones y ofrecerá una mejor calidad de imagen y sonido, más opciones de canales y una fácil instalación.
El apagón analógico significa el fin de las emisiones de la señal de televisión abierta en formato analógico. Esto afectará a todos los canales nacionales, regionales y locales que actualmente se reciben a través de esta tecnología. En su lugar, la transmisión se realizará exclusivamente por la señal digital TDT.
El proceso iniciará el 30 de marzo de 2025 en la Región Sur del país, abarcando los departamentos de Caquetá, Putumayo y Guaviare. Posteriormente, el 30 de mayo de 2025, la medida se implementará en Amazonas, Vaupés y Guainía. Finalmente, San Andrés y Providencia tendrán el apagón analógico el 30 de junio de 2025.
Para seguir disfrutando de la televisión abierta después del apagón analógico, es necesario migrar a la señal TDT. Esta tecnología es gratuita y no requiere suscripciones ni pagos mensuales.
Publicidad
El apagón analógico es un avance tecnológico que mejorará la experiencia televisiva en Colombia. Prepararse con anticipación garantizará que la transición sea sencilla y sin interrupciones en el servicio de televisión.
Publicidad