
Un nuevo caso de presunto maltrato a ciudadanos colombianos en México ha generado indignación en redes sociales. Se trata de Gabriel Campo, un joven que compartió a través de TikTok su experiencia al llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, donde asegura haber sido discriminado “solamente por ser colombiano”.
A través de su cuenta @camps, Gabriel Campo relató que había planeado durante meses su viaje soñado a México . “Duré aproximadamente cinco meses planificando el viaje. Logré pagar hotel, logré pagar los tiquetes y armar yo mismo el plan de viaje”, dijo. Según explicó, los vuelos le costaron entre 1.800.000 y 2.000.000 de pesos colombianos, y el hotel alrededor de 1.000.000.
El itinerario comenzó con un vuelo desde Cartagena hacia Bogotá, desde donde tomó el avión que lo llevaría a Ciudad de México. Aunque su entrada al aeropuerto bogotano transcurrió sin inconvenientes, Campo contó que ya sentía cierto nerviosismo: “Siempre había escuchado que en México a nosotros los colombianos nos trataban mal, principalmente en Cancún”.
Ya en México, Campo expresó su entusiasmo al ver por primera vez la ciudad desde el avión. “Me enamoré cuando la vi”, dijo. Sin embargo, la experiencia pronto cambió.
Publicidad
“Comienzo a caminar por el aeropuerto Benito Juárez y no lo podía creer. Cuando uno va entrando, está el letrero que dice: ‘Bienvenido a Ciudad de México, el mayor engaño’”, expresó con decepción.
Según contó, al llegar a Migración notó que se formaban filas específicas para los colombianos, algo que le pareció sospechoso, pues observó que ciudadanos argentinos y uruguayos no recibían el mismo trato.
Una funcionaria de Migración comenzó a hacerle preguntas, y aunque respondió con claridad y explicó que su plan era descansar en el hotel al llegar, fue enviado a una segunda revisión. “Ella tenía una actitud rara”, relató.
En esta segunda instancia, Campo asegura que fue llevado a una sala donde había varios policías. “Me comienzan a tratar de una manera mala”, afirmó. Indicó que un agente le quitó el celular y lo obligaron a llenar una lista con información personal, mientras otros colombianos, incluyendo familias completas, también eran retenidos.
Publicidad
“Decían que nadie que viniera en los vuelos de Avianca iba a entrar”, denunció el joven, quien manifestó sentirse impotente y frustrado al ver que todo el dinero y la ilusión que había invertido en su viaje parecían estar en riesgo.
Durante el proceso, una funcionaria finalmente le permitió usar su celular para consultar unos datos. “Mi familia me estaba escribiendo, era obvio porque estaban preocupados. Lo que sí pude notar fue que estaban más interesados en saber si yo me quería pasar a Estados Unidos”, indicó.
Finalmente, Campo fue autorizado a ingresar al país. “Nosotros en Colombia recibimos a todo el mundo y somos los que mejor tratamos, y a los que peor nos tratan”, concluyó con indignación.