Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Campesinos ordenan el desbloqueo de vías pero sigue el paro nacional

Voceros de los cultivadores de Boyacá, Pasto y Cundinamarca afirmaron en rueda de prensa que seguirán en paro apostados a un costado de las vías que...

tmp_1599671455372.jpg

bloquearon desde el 19 de agosto.

 

Richard Fuelantala, vocero del resguardo indígena de Cumbal, sur de Nariño, leyó un comunicado en Tunja en el que anuncia que se levantan bloqueos que comenzaron el 19 de agosto pasado pero insiste en que seguirán con su huelga mientras se llega a un acuerdo definitivo que permita aliviar la crisis del sector agrícola.

 

Las reuniones que completan cuatro días en Tunja son respaldas por la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, y las gobernaciones de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, entraron en crisis este viernes luego de que el presidente llamara a sus negociadores alegando que llamadas externas alejaban los puntos acordados.

 

Publicidad

En el comunicado, el vocero campesino insiste en que se establezcan medidas para lograr la vida del campo y apunta que, en las negociaciones, el Gobierno ha rechazado revisar las cláusulas de los Tratados de Libre Comercio.

 

Asimismo, manifiesta que rechazan las acciones violentas ajenas al paro campesino, “desmentimos que nuestro accionar está ligado a cualquier movimiento político”, agrega.

Publicidad

 

Fernando Carrillo, ministro del Interior, apuntó en la misma rueda de prensa que el desbloqueo de las vías es el gesto de buena voluntad que estaba esperando el Gobierno para retomar las conversaciones que se rompieron este viernes en la madrugada.

 

“Seguimos protegiendo la protesta social pero rechazamos la violencia. Lo que sucedió en el país fue una muestra de vandalismo ajena al movimiento campesino”, afirmó el ministro.