
Hechos 2014: Obama cumplió su promesa y lanzó su reforma migratoria
Al menos 5 de los más de 11 millones de indocumentados que residen en Estados Unidos se beneficiarán de las medidas ejecutivas que anunció en noviembre...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
el presidente Barack Obama en un discurso televisado.
"¿Somos una nación que tolera la hipocresía de un sistema en el que los trabajadores que recogen nuestra fruta y hacen nuestras camas nunca tengan la oportunidad de estar de acuerdo a la ley? ¿O somos una nación que les da la oportunidad de hacer las paces, asumir sus responsabilidades, y dar un futuro mejor a sus hijos?", se preguntó en su discurso Obama.
La parte clave del plan de Obama beneficiará a los indocumentados que tengan hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, que demuestren que llevan en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
Publicidad
Estos indocumentados evitarán la amenaza de la deportación por tres años y obtendrán un permiso de trabajo, según el plan.
A la medida podrán acogerse unos 4 millones de indocumentados, mientras que el millón restante se verá protegido por otras acciones como la ampliación de la Acción Diferida (DACA), un plan de 2012 para evitar la deportación de jóvenes que llegaron al país siendo niños.
Publicidad
Para acogerse al nuevo programa para padres con niños estadounidenses o residentes permanentes, los potenciales beneficiarios deberán demostrar que su hijo nació antes del anuncio del presidente y que llevan en el país al menos cinco años.
También tendrán que someterse a una verificación de sus antecedentes criminales y pagar una serie de tasas.
EFE
Publicidad