
¿Se puede hacer un tatuaje sin dolor? La apuesta de un joven en Medellín
Los tatuajes se han vuelto algo normal en la sociedad y cada vez más personas optan por hacerse uno para grabar en su piel un momento histórico en sus vidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un estudio realizado hace algunos años por parte de Cifras y Conceptos, al menos el 47 % de personas entre los 18 y 24 años tienen algún tatuaje en su cuerpo, demostrando que esta expresión de arte se volvió algo más normal en la sociedad y cada días más personas lo hacen. Pero existe un temor para algunos de el dolor que este puede causar al momento de hacerlo.
Por eso, en Medellín, Stiven Contreras, conocido como Lobo Art, comenzó a crear una técnica para 'Tatuajes sin Dolor' en donde usa sus conocimientos en anatomía y protocolos médicos para crear una tecnología capaz de poner una experiencia cómoda a la hora de hacerlo y así evitar este proceso a la hora de plasmar algo en la piel.
"Mi objetivo siempre ha sido cambiar la percepción del tatuaje, no solo como una forma de arte, sino como una experiencia significativa y libre de dolor. Este enfoque ha permitido que personas de todo el mundo se acerquen al tatuaje con una nueva perspectiva", dijo.
Gracias a esta innovación, Colombia se está convirtiendo en un referente del turismo del tatuaje, atrayendo a clientes internacionales que buscan la experiencia única de Lobo Art. Su trabajo ha sido reconocido por figuras públicas como Farid Naffa, Loquillo, Mateo Carvajal, Nicolás Arrieta y Lucho Herrera, quienes han confiado en su arte para plasmar historias en su piel.
Publicidad
"Lobo descubrió su pasión por el arte del tatuaje mientras estudiaba psicología. Este conocimiento le permitió entender las conexiones emocionales y psicológicas que existen detrás de cada diseño, llevándolo a transformar el tatuaje en una forma de expresión única e introspectiva", contaron de su equipo.
Publicidad