Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El atroz testigo de feminicidio en una peluquería de Bogotá a manos de un policía

Según el testimonio de Marta Ávila, hermana de la víctima, las trabajadoras que estaban en el lugar vieron cuando el feminicida entró al local y dijo “Si no es para mí, no es para nadie” y luego disparó contra Yesica, frente a los ojos de su pequeña hija.

"Su hija vio todo": detalles del feminicidio en una peluquería de Bosa a manos de un policía
"Su hija vio todo": detalles del feminicidio en una peluquería de Bosa a manos de un policía
Foto: redes sociales

El pasado 22 de abril de 2025 se conoció la noticia del feminicidio de Yesica Paola Chávez Bocanegra, una joven de apenas 26 años que trabajaba en un salón de belleza en Bogotá, cuando fue atacada por su expareja.

En un video de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que el hombre, identificado como Andrés Julián Mesa Ramírez, ingresó al local donde la mujer se encontraba trabajando y disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego. Posteriormente, se quitó la vida. Era un agente activo de la Policía Nacional.

En una entrevista de Conducta Delictiva a Marta Ávila, hermana de la víctima, se revelaron detalles estremecedores sobre la relación que Yesica sostuvo con el agresor y las múltiples ocasiones en que pidió ayuda.

Según relató, la relación comenzó en un bar y no pasó mucho tiempo antes de que decidieran irse a vivir juntos. Yesica tenía un hijo de 5 años con quien también convivía, pero meses después, el hombre empezó a tener problemas con el niño.

“Ella lo mandó para Tolima un año para evitar los problemas con él. Él le decía que si no arreglaba lo del niño, lo iba a matar”, contó Marta.

Relató también que Yesica tenía que cargar dos o tres celulares porque el hombre no soportaba que no le contestara llamadas o mensajes, incluso cuando su teléfono se quedaba sin batería.

"Su hija vio todo": detalles del feminicidio en una peluquería de Bosa a manos de un policía
"Su hija vio todo": detalles del feminicidio en una peluquería de Bosa a manos de un policía
Foto: redes sociales

Publicidad

La relación estuvo marcada por los celos de Andrés, se volvió tóxica y había violencia, golpes, maltratos, amenazas e incluso vigilancia. El hombre llegó a instalar cámaras en la casa para controlarla.

“Ella me decía que no las desconectara porque Andrés se enojaba”, dijo su hermana.

En 2022 a través de un chat de WhatsApp, Andrés le dijo a Yesica que ya tenía la pistola con la que la iba a matar.

Publicidad

Tiempo después, Yesica quedó embarazada de una niña, pero tras el nacimiento, decidió alejarse definitivamente de Andrés y lo denunció por violencia intrafamiliar. Luego lo bloqueó y decidió que cualquier comunicación relacionada con su hija se haría a través de su hermana.

El salón de belleza en el que Yesica se encontraba el día de su muerte era de su hermana, con quien trabajaba desde hacía años. Por casualidad, ese día Marta decidió no ir a trabajar.

Violencia contra las mujeres - Foto_ referencia AFP.jpg
Foto: referencia AFP

Durante la entrevista, Marta contó que aquel día Andrés publicó un estado en el que aparecía tomando y escribió la palabra “Lucifer”. Luego, alrededor de las 7:30 de la noche, Andrés le escribió a Marta preguntando por su hija, pero ella respondió que no sabía nada.

Minutos antes del crimen, Andrés llamó a Yesica para hablar con la niña: “Le dijo a la niña que lo perdonara, que la amaba mucho y que siempre recordara cuánto la amaba”, dijo Marta.

Según su testimonio, las trabajadoras que estaban en el lugar vieron cuando Andrés entró al local y dijo “Si no es para mí, no es para nadie” y luego disparó contra Yesica, frente a los ojos de su pequeña hija.

“El niño estaba en el segundo piso. Cuando escuchó los disparos y bajó, alcanzó a ver cuando Andrés cayó”, profundizó la mujer.

La hermana de Yesica hizo un llamado a las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia o maltrato para que detecten las señales a tiempo y pidan ayuda, y así evitar tragedias como la que vivió su familia y las de los 123 feminicidios registrados entre enero y abril de 2025.