
Se trata de Mónaco, ubicado en la Riviera francesa y considerado el país más pequeño del mundo, pero el más exclusivo. Es conocido por la Fórmula 1 y por ser el país donde no caben más millonarios.
Es considerado como un refugio de lujo para los más ricos, pero los residentes se encuentran en una encrucijada por no tener a dónde ir. Este es un problema poco usual, pues hay una superpoblación de millonarios
Cabe destacar que este país cuenta con una de las mayores concentraciones de millonarios del mundo.
¿Por qué tanta gente rica quiere ir a Mónaco?
Esto se debe a que el país ofrece varias ventajas, en las que se encuentran: seguridad, calidad de vida, estabilidad política y beneficios fiscales. Uno de los aspectos como que no se cobra renta a las personas físicas desde 1869.
Eso significa que los residentes no pagan impuestos sobre salarios, inversiones ni herencias, puesto que un estado independiente con sus propios gobernantes y leyes.
El espacio de libre circulación de Europa, no integra la Unión Europea y esto les otorga una flexibilidad considerable a la hora de determinar sus normas fiscales. Además, el principado ofrece una agenda social muy activa, casinos históricos y un clima mediterráneo.

Publicidad
Todo lo mencionado anteriormente se concentra en un espacio muy reducido, es un poco más grande que la Ciudad del Vaticano, y su territorio total equivale a menos de la mitad de algunos barrios de algunas ciudades latinoamericanas.
Actualmente, viven 38.000 personas que a su vez deben compartir este espacio con los cientos de turistas que llenan los hoteles la temporada alta; es por eso que los precios de los inmuebles son elevados. Una encuesta reciente clasificó los inmuebles como uno de los más caros del mundo.
En las últimas décadas, se han buscado alternativas para aprovechar el espacio de construcción al máximo. El problema es que el país no cuenta con más espacio para crecer por tierra, ya que está rodeado por Francia.
Publicidad
Es por eso que surgió crear un barrio de lujo sobre el mar, este proyecto fue anunciado por el príncipe Alberto II en 2013 y consistía básicamente en construir sobre el mar frente a la costa, costó 2.000 millones de euros y se inauguró el diciembre de 2024 y con él, el territorio del país creció alrededor de unas seis hectáreas, es decir un 3 %.
El barrio cuenta con dos bloques de apartamentos residenciales, 10 villas, 4 casas, una pequeña Marina, 14 establecimientos comerciales y tres hectáreas de espacio público.