Una profesora de arte de Brasil decidió abandonar su trabajo en el sector educativo para dedicarse a la venta de terapias de contacto basadas en abrazos. Con una certificación en abrazos profesionales en su haber, esta mujer de 48 años ha encontrado una manera única de ganarse la vida, generando una considerable cantidad de dinero en el proceso.
La protagonista de esta historia, cuya identidad se mantiene en el anonimato, decidió dar un giro radical a su vida al certificarse como abrazadora profesional. Tras completar un costoso entrenamiento de alrededor de $700 dólares, equivalentes a cerca de 3 millones de pesos colombianos, se unió a una empresa que se dedica a ofrecer terapia de abrazos, según el New York Post.
Como abrazadora profesional, esta mujer ofrece sus servicios a un precio de $150 dólares la hora, lo que equivale a aproximadamente 600 mil pesos colombianos. Su clientela se compone principalmente de hombres casados entre los 40 y 60 años, aunque recientemente ha notado un aumento en la demanda por parte de mujeres jóvenes. Sus servicios van más allá de un simple abrazo, incluyendo abrazos mirándose a los ojos, abrazos de cara a cara y abrazos de oso.
La abrazadora profesional ha explicado que en una ciudad como Nueva York, la soledad y el aislamiento son problemas comunes a pesar de estar rodeados de multitudes. Sus sesiones de abrazos proporcionan a los clientes un tipo especial de intimidad y aceptación incondicional que a menudo no encuentran en otros lugares, ya sea en casa, en terapia de conversación o en un salón de masajes.
Publicidad
La empresa para la que trabaja, Cuddlist, impone un estricto código de conducta a sus clientes y abrazadores profesionales. Esto incluye usar ropa adecuada para la sesión, practicar el consentimiento, respetar los límites del abrazador y mantener el servicio de manera completamente platónica, excluyendo cualquier connotación sexual. Aunque este servicio está principalmente en Estados Unidos, ya se están encontrando abrazadores profesionales en otros países como Francia, Holanda, Canadá y México.
Le puede interesar: