Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Peligros de la pólvora: “Si hay una quemadura que se puede prevenir es la de la pólvora"

El uso de la pólvora ha aumentado en los últimos tiempos y con ellos los riesgos que causa en la salud de las personas que la manipulan.

Pólvora
Pólvora
AFP

En El Radar, la doctora Linda Guerrero, experta en quemaduras y directora de la Fundación del Quemado Piel para Renacer, advirtió sobre los serios riesgos que conlleva la manipulación de pólvora. Además, recalcó la importancia de la manipulación de la pólvora en fechas decembrinas.

"Si hay una quemadura que se puede prevenir es la quemadura por pólvora, con un acto muy sencillo, no comprándola, no manipulando. Si hacemos eso como adultos, como responsables de nuestros niños y de nosotros mismos, estamos apoyando a nuestra sociedad", señaló Linda Guerrero.

Publicidad

Durante su intervención, Guerrero describió las devastadoras consecuencias de las quemaduras provocadas por pólvora, un tema que no se debe tomar a la ligera.

“Las quemaduras por pólvora son en su mayoría prevenibles. La mejor manera de evitar accidentes es no comprando ni manipulando pólvora”, afirmo. Describiendo su experiencia de 30 años en la fundación, donde ha atendido a numerosas víctimas de quemaduras, además, compartió relatos de cómo una simple explosión puede llevar a amputaciones o daños irreparables.

"A la cuenta de ayer viernes seis de diciembre hemos tenido pacientes que no estaban manipulando la pólvora, que les cayó el volador cerca, que no tenían nada que ver, que eran responsables y ante la irresponsabilidad de otros tan afectados. Y el otro elemento que está produciendo también problemas es el de los totes porque los totes o se queda pre al dedo y ahí quema los dedos de los niños, que, pues se considera que el tote es el menos peligroso", señaló Guerreo.

Publicidad

Además, mencionó que muchas veces los más vulnerables, como los niños, son los que sufren las consecuencias de la irresponsabilidad de los adultos. “Hemos tenido casos de quemaduras severas en los niños por la manipulación inadecuada de pólvora que podrían haberse evitado”, comentó.

Guerrero también advirtió acerca de la creencia errónea de que las luces de bengala y otros fuegos artificiales son inofensivos. “No hay pólvora segura”, subrayó. Las lesiones provocadas por estos artefactos pueden ser igual de devastadoras que las causadas por fuegos artificiales más grandes. Las quemaduras pueden dejar marcas físicas y emocionales que duran toda la vida.

Escuche entrevista completa:

Publicidad

Publicidad