El departamento de Antioquia ajustó 10 casos de personas quemadas con pólvora durante los primeros tres días de diciembre. Cinco de las víctimas son niños.Un menor de ocho años y una mujer de 20 son las nuevas víctimas de la pólvora en el departamento de Antioquia. Ambos casos ocurrieron en Medellín y lo más grave es que fueron alcanzados por artefactos lanzados por otras personas.En el caso del niño de ocho años, el menor fue impactado por un taco cuando se encontraba de observador. Sufrió una quemadura en su rostro, por lo que debió ser llevado a un hospital.Por su parte, la joven de 20 años se encontraba caminando cuando fue sorprendida por la detonación de un artefacto desconocido que le causó quemadura en el tronco.Aunque a la fecha se reporta un caso menos que en el mismo periodo del año anterior, las autoridades insisten en evitar la comercialización y el uso de la pólvora.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
De manera temprana, el Atlántico registró el reciente fin de semana el primer caso de persona quemada con pólvora en esta época decembrina, a diferencia del año anterior cuando aún no se reportaban quemados para esta fecha.La secretaría de Salud del Atlántico, Alma Solano, detalló que el afectado es un joven de 24 años que el pasado sábado sufrió quemaduras leves en una de sus manos cuando manipuló un cohete y este explotó antes de tiempo.“El paciente sufrió quemaduras de segundo grado en el 5% de superficie, requirió atención médica en una institución de salud, pero en estos momentos ya fue dado de alta. Esto tiene que servirnos de campanazo de alerta a todos los atlanticenses para que no manipulemos pólvora porque cualquiera, adultos y sobre todo los niños, tienen un alto riesgo de lesiones”, agregó la funcionaria. Operativos contra pólvora y licor adulteradoAtendiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, la Alcaldía de Soledad expidió el decreto que ordena labores de inspección, control y vigilancia para evitar la venta de pólvora y de licor adulterado, y cuyos operativos ya dieron los primeros resultados el reciente fin de semana.El pasado sábado y domingo, un comité de monitoreo de la alcaldía recorrió la zona comercial del municipio y logró 10 incautaciones de licor, aparentemente adulterado, en cuatro establecimientos, informó el secretario de Gobierno de Soledad, Samir Serret."Hubo un decomiso por estampillas rotas, estampillas abiertas y material particulado (en los licores)", detalló el funcionario.La Secretaría de Salud del Atlántico confirmó, a su vez, que en esta temporada no se registran intoxicaciones por pólvora ni por cualquier otro tipo de elementos.Le puede interesar:
Nunca voy a olvidar el impacto que me causó ver a José Luis quemado por el tote que le acababa de explotar, sus manos ensangrentadas, sus gritos, la desesperación de sus padres. Afortunadamente él pudo recuperarse de las quemaduras y sus manos quedaron bien. Es un hecho que se hunde en la memoria de la infancia pero que definió mi actitud ante la pólvora. No volví a usarla. Y eso que en esa época era muy común y no se tenían muy en cuenta los peligros que ella representaba para cualquier persona, en especial para los niños.Hoy afortunadamente se hacen constantes campañas para tener claro que los niños deben estar lejos de la pólvora, que sólo debe ser usada por personas especializadas. Sin embargo, las cifras de personas lesionadas permanecen. Lo digo porque hasta ayer ya iban 27 personas quemadas con pólvora en el país. Lo cual, según el Instituto Nacional de Salud (INS), es un aumento del 12.5% en el mismo periodo del año pasado. Y eso que aquí no se cuenta el daño que el sonido les causa a los animales de compañía.Estamos a tiempo este mes de ser disciplinados y no permitir que ninguno de nuestros niños y niñas juegue con esta mezcla explosiva, porque creo que la primera gran responsabilidad es de los padres y los cuidadores, que deben entender el peligro que esto representa. También las autoridades tienen que estar atentas e imponer los castigos correspondientes a quienes infrinjan las normas al respecto. Las indicaciones son bien precisas: Explíqueles a los niños que no hay pólvora inofensiva y que todas tienen riesgos. No deje pólvora al alcance de los niños, esta puede ser ingerida por accidente. Evite que los niños jueguen con pólvora, porque ella puede causar secuelas graves. Esté atento a los juegos que desarrollen sus hijos. No manipule la pólvora, déjesela a los expertos.Es el momento de mostrar que somos inteligentes y muy responsables.
Las autoridades de salud del Valle siguen insistiendo a los padres de familia no permitir que sus hijos manipule pólvora en estas fechas decembrinas, en las últimas horas el número de casos de personas quemadas subió a cinco.Preliminarmente se conoce que la nueva víctima se trataría de un menor de edad, donde a esta hora es atendido e un centro asistencial en el oriente de la ciudad de Cali.Los menores de edad que han resultado afectados por la pólvora presentan heridas en sus manos, tronco y piernas.Le puede interesar:
La Gobernación de Antioquia informó que a los seis casos reportados en Medellín y Bello se suman dos casos más: otro en Bello y uno en Remedios.En ambos municipios las víctimas fueron dos jóvenes de 16 años que sufrieron quemaduras de segundo y primer grado, respectivamente, cuando se encontraban observando la alborada. A uno le cayó un volador y el otro fue víctima de un volcán.Así las cosas, cuatro adultos y cuatro menores son las primeras víctimas del uso indebido de la pólvora que a pesar de estar prohibida por decreto en el departamento, sigue haciendo parte de las celebraciones de los antioqueños durante el fin de año.En el caso de Medellín, las cuatro personas que resultaron quemadas por pólvora en la bienvenida al mes de diciembre, entre quienes hay un niño de 5 años, no estaban manipulando los artefactos, algunos eran peatones, otros observadores y, en cuanto al menor de edad, se encontraba dentro de su vivienda.Vea también
Este viernes, 1 de diciembre, una intensa explosión sacudió la tranquilidad de la vereda Pueblo Viejo, en el municipio de Facatativa, Cundinamarca, cuando una polvorería se convirtió en escenario de emergencia. En el lugar, los organismos de socorro trabajan arduamente para controlar la situación, mientras una columna de humo se eleva desde la escena, visible desde varios puntos del municipio.Hasta el momento, se confirma que cuatro personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Las unidades de socorro están enfocadas en atender no solo el incendio que afecta la fábrica de pólvora, sino también las estructuras circundantes que se han visto comprometidas.Así quedó la polvorería:El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, informó que, hasta el momento, no se dispone de información detallada sobre los elementos que desencadenaron la explosión.Lista de heridos:
El Instituto Nacional de Salud cada diciembre entrega diariamente el boletín de personas lesionadas con pólvora durante la temporada de fin de año. En el primer reporte del 1 de diciembre, ya se registran seis personas heridas. Dos de ellos son menores de edad y uno estaba acompañado de un adulto bajo el efecto del alcohol. Todos quemados por manipular pólvora.El reporte da cuenta de que son cuatro los mayores de 18 años, ninguno de ellos estaba bajo los efectos del alcohol, lesionados en el primer día del último mes del año 2023.Los seis hechos de las personas que han terminado heridas por el uso se presentaron en Antioquia.A pesar de estos casos, las cifras mejoran si se compara con el reporte del año pasado cuando para el primer día de diciembre había 11 personas lesionadas con pólvora.Además, en el último consolidado nacional del Ministerio de Salud 1.153 colombianos, con una leve disminución del 1,71 %; frente al periodo anterior, en el que se presentaron 1.173 casos. Del total de lesionados entre 2022 y 2023, 357 fueron menores de 18 años y 796 mayores de edad.Le puede interesar:
Hasta esta madrugada, de nuevo en Medellín se vivió la mal llamada alborada con la quema de pólvora indiscriminada con la que celebran el inicio al mes de diciembre.La alborada sigue siendo un dolor de cabeza para las autoridades de Medellín, una herencia que tenemos desde la época del narcotráfico.La cultura llamada "traqueta" inició, incluso, anoche con los goles de Nacional y Medellín, y que se intensificaron cuando el reloj marcaba un poco antes de las 12, donde los cielos del área metropolitana se llenaron de luces de colores.Los voladores, los totes, tacos, las llamadas culebras y fuegos artificiales se vieron en las comunas de la ciudad y aturdían al oído, pese al decreto que prohíbe su uso y comercialización de pólvora, hubo algunos sectores donde fue fuerte como en la zona nororiental zonas del Popular y en Envigado donde fueron acompañadas de natilladas y chicharronadas, sin pensar en la contaminación, afectación a la fauna e incendios a lo largo del Valle de Aburrá.Se ha confirmado que son al menos 4 quemados con pólvora solo en Medellín. Uno de ellos es atendido en centro asistencial y habría un menor de edad. Hay que recordar que el año pasado hubo 7 quemados y se tuvo más de 100 durante las celebraciones de fin y comienzo de año.Previó a la celebración, la Policía logró la incautación de 8.500 voladores en Cisneros que venían para Medellín. La invitación de las autoridades es a disfrutar de los alumbrados que fueron encendidos por EPM y cuya temática son los 100 años de Disney con 27.000 figuras.Este viernes se conocerá el reporte oficial de quemados en los 10 municipios del Valle de Aburrá, pero ya se tienen tres incendios forestales, uno en Envigado, dos en Medellín en un mirador de Enciso y otro en una zona verde de Calasanz. Le puede interesar:
La Alcaldía de Bucaramanga informó que durante la temporada decembrina se prohíbe la venta y el uso de la pólvora en la ciudad, esto con el objetivo de “proteger las vidas de los ciudadanos y evitar que se presenten quemados por la manipulación de este tipo de artefactos”.“Debemos evitar el uso de los juegos pirotécnicos, la pólvora está prohibida en la ciudad, de esta manera cuidamos a niños y otras personas que puedan salir quemadas en esta navidad”, dijo el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.La Secretaría del Interior de Bucaramanga expidió el decreto que prohíbe la venta y manejo de la pólvora en espacios públicos. Es decir, aquellos ciudadanos que comercialicen y manejen pólvora en espacios públicos se expondrán a sanciones por parte de la Policía Metropolitana.“No se permite en espacios abiertos al público, la comercialización ni la manipulación de pólvora. También se prohíbe su venta a menores de edad, personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes”, señaló el general en retiro Manuel Vásquez, secretario del Interior de Bucaramanga.La medida, implementada en coordinación con entidades de salud y seguridad, busca prevenir accidentes relacionados con la manipulación de fuegos artificiales, un problema recurrente durante las festividades navideñas.Las autoridades locales han intensificado las campañas de concientización sobre los peligros de la pólvora.Vea también:
Tras el encendido de los tradicionales alumbrados navideños en Medellín, las autoridades activarán un amplio despliegue para prevenir incidentes relacionados con el uso y la venta de pólvora durante la denominada "alborada". Este evento será monitoreado y vigilado desde el aire con el Halcón de la Policía Metropolitana y en tierra con un dispositivo de aproximadamente 1.000 uniformados, priorizando las comunas donde se ha detectado mayor afectación en años anteriores.Como parte de la estrategia coordinada desde un Puesto de Mando Unificado que se instalará esta tarde, se han conformado cinco escuadrones de reacción por parte de la Policía Metropolitana. Estos escuadrones, articulados con agentes de Movilidad, agentes en motocicleta y componentes de Inteligencia, realizarán recorridos preventivos y de control durante toda la noche. El secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa, expresó: "Nos hemos preparado con la fuerza pública, en especial con la Policía Nacional en el área urbana y con el Ejército Nacional en los corregimientos, y en compañía con las otras secretarías tendremos la presencia de casi 1,000 hombres y mujeres desplegados en toda la ciudad". Los puntos prioritarios de vigilancia incluyen Parques del Río, Plaza Mayor, el Centro y la 70, así como los corredores viales y sectores residenciales en el Nororiente y Noroccidente de Medellín, la vía a Las Palmas y los cerros Nutibara, Volador y de las Tres Cruces.La directora del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Laura Duarte, destacó: "No queremos un solo globo en Medellín, porque es muy difícil saber el punto donde va a caer y con ello lo que puede conllevar como incendios estructurales en casas, hospitales, escuelas, ancianatos o cualquier otro tipo de estructura".En el periodo de vigilancia entre finales de 2022 y comienzos de 2023, se reportaron 33 personas lesionadas, de las cuales siete (21 %) eran menores de edad. La venta y distribución de pólvora conlleva multas de hasta 32 salarios mínimos legales vigentes (más de $1.2 millones) y acciones legales contra padres que permitan su uso por menores.
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial, la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: