La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a
LinkedIn tiene los perfiles profesionales de unas 500 millones de personas que alimentan la red con información sobre su formación educativa, experiencia profesional y contactos laborales. La red tiene servicios gratuitos y de pago sobre toda esta información, pero según la
Los datos sobre su identidad digital podrían ser usados con fines maliciosos como por ejemplo, suplantar su identidad.
“La Delegatura para la Protección de Datos, señaló que dado que la extracción masiva de datos personales se realiza normalmente por medios automatizados, el “web scraping” constituye un riesgo permanente para el debido tratamiento de la información personal en una plataforma como LinkedIn, que a enero de 2023 contaba con 12 millones de usuarios activos en Colombia”, indicó la entidad.
Publicidad
El plazo para implementar las nuevas medidas es de 4 meses, sin embargo, la empresa puede usar
Le puede interesar también: Los desafíos a los que se enfrenta la JEP al admitir a Salvatore Mancuso
Publicidad