La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a LinkedIn un refuerzo general de las medidas de seguridad de la plataforma para evitar el uso de software de raspado de datos o web scrapping.LinkedIn tiene los perfiles profesionales de unas 500 millones de personas que alimentan la red con información sobre su formación educativa, experiencia profesional y contactos laborales. La red tiene servicios gratuitos y de pago sobre toda esta información, pero según la Superindustria esa información podría ser ‘extraida’ por un software especializado que podría hacer una descarga masiva de los datos.Los datos sobre su identidad digital podrían ser usados con fines maliciosos como por ejemplo, suplantar su identidad.“La Delegatura para la Protección de Datos, señaló que dado que la extracción masiva de datos personales se realiza normalmente por medios automatizados, el “web scraping” constituye un riesgo permanente para el debido tratamiento de la información personal en una plataforma como LinkedIn, que a enero de 2023 contaba con 12 millones de usuarios activos en Colombia”, indicó la entidad.El plazo para implementar las nuevas medidas es de 4 meses, sin embargo, la empresa puede usar recursos de ley contra la decisión.Le puede interesar también: Los desafíos a los que se enfrenta la JEP al admitir a Salvatore Mancuso
El avance del mundo digital ha posibilitado el acceso a una amplia gama de ofertas laborales a través de plataformas diseñadas para el ámbito laboral, como LinkedIn.A pesar de que pequeñas, medianas y grandes empresas utilizan estas aplicaciones para publicar ofertas laborales de manera constante, algunos individuos se aprovechan de esta situación para crear ofertas falsas. Estas propuestas engañosas buscan sustraer datos personales y estafar a quienes aplican a las vacantes, solicitando pagos para avanzar en el proceso de contratación.En este artículo, le daremos algunas recomendaciones para identificar ofertas de empleo fraudulentas creadas por ciberdelincuentes, con el fin de prevenir posibles estafas a las personas que buscan empleo.Correos con direcciones sospechosasSi el correo electrónico asociado a la vacante no es corporativo, contiene errores ortográficos o es personal, es motivo de sospecha sobre la autenticidad de la oferta.Investigue el nombre de la empresaEs recomendable investigar el nombre de la empresa que ofrece la vacante. En ocasiones, los ciberdelincuentes utilizan nombres de empresas ficticias para dar credibilidad a la oferta. Verificar la existencia de la compañía es fundamental antes de enviar información personal o iniciar un proceso de solicitud.Información incompleta en la ofertaLa falta de información detallada sobre aspectos cruciales del trabajo, como el salario, horarios, descripción de funciones y lugar de trabajo, puede ser un indicio de una oferta fraudulenta. Es esencial prestar atención a estos detalles al revisar una oferta laboral.Revise el perfil de la cuenta que publica la ofertaExaminar el perfil de la persona o cuenta que publica la vacante es crucial. Esta acción permite observar la actividad de la cuenta en la plataforma y los comentarios de otros usuarios sobre sus publicaciones, lo cual puede dar pistas sobre la autenticidad de la oferta.Al seguir estos consejos, los solicitantes de empleo pueden protegerse de posibles estafas en el ámbito laboral, manteniendo una actitud vigilante y crítica al interactuar con ofertas de trabajo en entornos virtuales.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
En la era digital, la seguridad de los datos personales se ha convertido en un tema crucial. Múltiples métodos se utilizan para obtener información personal, como números de teléfono o direcciones de correo electrónico, y uno de los focos de atención para los ciberdelincuentes es LinkedIn, una red social ampliamente utilizada.LinkedIn, en su mayoría utilizada con fines profesionales, es una plataforma donde los usuarios buscan expandir sus redes y explorar oportunidades laborales. Sin embargo, según advierte ESET, líder en la detección proactiva de amenazas, esta red también se ha convertido en una mina de información valiosa para los ciberdelincuentes.Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, comenta que " muchos de sus usuarios configuran sus perfiles para que sean receptivos y llenos de información de contacto, y los delincuentes sin duda lo aprovechan".Los ciberdelincuentes pueden obtener información de contacto de LinkedIn sin la necesidad de comprar listados filtrados. Utilizan herramientas como los Web Crawlers, que exploran sistemáticamente la plataforma y recopilan datos de los perfiles de los usuarios. Esta información puede ser utilizada para engañar a los usuarios o incluso para atacar a las empresas en las que trabajan.Estas herramientas permiten a los ciberdelincuentes recopilar información en dos áreas clave:Lista de Empleados: los Web Crawlers pueden crear listas actualizadas de los empleados de una empresa al acceder a la pestaña "Personas" en LinkedIn. Esto proporciona a los delincuentes información precisa sobre quién trabaja en la empresa, lo que puede facilitar ataques dirigidos.Cadena de Suministro: los ciberdelincuentes pueden examinar las interacciones en los posts de una empresa para identificar posibles proveedores y socios comerciales. Esto amplía la lista de objetivos potenciales o proporciona oportunidades para atacar la cadena de suministro de la empresa original.Para proteger los datos en LinkedIn, ESET ofrece las siguientes recomendaciones:Configurar la privacidad: ajustar la configuración de privacidad para limitar la información visible a aquellos que no están en la lista de contactos.Ejercer criterio: no aceptar todas las solicitudes de contacto sin un criterio claro, ya que existen perfiles falsos y bots en la red.Limitar la información compartida: evitar proporcionar datos personales adicionales más allá de lo necesario en la plataforma.Revisar conexiones: evaluar periódicamente las conexiones y eliminar contactos sospechosos.Cambios en tiempo real: considerar si es esencial actualizar información laboral en tiempo real, ya que algunos ciberdelincuentes aprovechan estos cambios para enviar contenido malicioso.La seguridad de los datos personales en línea es una responsabilidad compartida, y tomar medidas proactivas en plataformas como LinkedIn es esencial para protegerse contra amenazas cibernéticas.Le puede interesar "¿El deporte y la tecnología van de la mano?":
Las redes sociales son herramientas efectivas para compartir contenido, tanto personal como de una marca. A través de ellas, los casi 2.000 millones de usuarios activos interactúan con sus seguidores mediante 'reels', publicaciones de fotos, historias y canales de difusión que se han implementado gradualmente desde su creación. Recordemos que Instagram, en sus inicios, fue creado exclusivamente para compartir imágenes.En Instagram, muchas personas aspiran a posicionarse como creadores de contenido o influencers. Sin embargo, existen aquellos que desconocen cuál es el mejor momento del día para realizar sus publicaciones y lograr un mayor alcance. Por lo tanto, en este artículo encontrará información sobre las horas ideales para publicar, según Sprout Social, un software especializado en la gestión de redes sociales que analiza a las marcas y empresas.Es importante destacar que las horas proporcionadas por el estudio también pueden variar según el tipo de audiencia que sigue al usuario en la red social.Las mejores horas para publicar en Instagram son las siguientes:Lunes, de 10:00 a.m. al mediodía.Martes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.Miércoles, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.Viernes, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.Los días más adecuados para realizar publicaciones en Instagram son:Martes.Miércoles.En cambio, los peores días para publicar en Instagram son los domingos.Además, de acuerdo con esta plataforma, Instagram es la segunda red social más utilizada por los especialistas en marketing para sus publicaciones, con un 79 % de uso. El primer lugar lo ocupa Facebook, con un 90 %.Por último, el estudio también analizó los mejores momentos para publicar en las redes sociales en general, es decir, Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest y TikTok, y reveló lo siguiente:Mejores momentos para publicar en las redes sociales:Lunes, de 10:00 a.m. a mediodía.Martes, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.Miércoles, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.Jueves, de 9:00 a.m. a mediodía.Viernes, de 9:00 a.m. a 11:00 am.Mejores días para publicar en las redes sociales:Martes.Miércoles.Los peores días para publicar en las redes sociales: los domingos.Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
La red social X, antes conocida como Twitter, continúa implementando cambios en su camino hacia el objetivo final de Elon Musk, que es convertirla en una plataforma líder en la monetización de contenido.Uno de los cambios más notables y que ha sorprendido a los usuarios es la sustitución del famoso pájaro azul que ha sido el ícono de la plataforma desde 2006. Ahora, en su lugar, se encuentra una X de color blanco con rojo y negro.La nueva función, que ha sido anunciada oficialmente a través de la cuenta de 'X Hiring', era inicialmente un rumor que comenzó a circular en julio. Esta función permitirá a las cuentas verificadas con la insignia dorada publicar ofertas de empleo en sus perfiles.La nueva herramienta, conocida como 'X Hiring Beta', permitirá que las cuentas añadan hasta cinco ofertas de trabajo en sus perfiles, lo que las colocaría en competencia con plataformas diseñadas específicamente para expandir el mercado laboral, como LinkedIn e Infojobs.Además, se ha dado a conocer que esta función estará disponible en la parte inferior de la descripción del perfil de la cuenta. Junto al texto "Estamos contratando", se proporcionarán los detalles de la vacante, la ubicación del trabajo y la información salarial aproximada.Usuarios de X ya no podrán bloquear a otras cuentasAdemás, los usuarios de X ya no podrán bloquear a otras cuentas, función que es utilizada por algunas personas como una medida extra de seguridad, según publicó en su red social este viernes Elon Musk.Musk, que compró la plataforma el año pasado, anotó que los usuarios seguirán pudiendo bloquear ciertas opciones de otras cuentas (como la de mandar mensajes privados), y seguirá existiendo la opción de silenciar a otras cuentas.Este último cambio se suma a la larga lista de modificaciones que ha hecho Musk, que también es director ejecutivo de Tesla y SpaceX, desde que tomó los mandos de la empresa, como por ejemplo cambiar el nombre y logotipos de la red o quitar las verificaciones gratuitas que se daban a las figuras relevantes.Musk no detalló ni la razón del cambio ni cuándo se empezará a poner en práctica esta medida.La función de bloquear hace que la cuenta vetada no pueda ver lo que el otro usuario publica, en tanto tampoco pueda dejar comentarios en su contenido o etiquetar a la otra cuenta.Mientras que la función de silenciar solo evita que el usuario que toma esta acción vea las respuestas de la cuenta bloqueada, pero el resto de usuarios sí que la pueden ver.Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
Se conoció el más reciente ranking de las 25 mejores empresas del país en las que se puede impulsar, según la plataforma de empleo LinkedIn, la trayectoria profesional de sus trabajadores; cada vez más deseosos de mejorar sus capacidades.En esta lista, denominada LinkedIn Top Companies y que recoge datos exclusivos que valoran distintos aspectos del desarrollo profesional, se destacan firmas como el Grupo Aval, que lidera el escalafón, Procaps o Organización Terpel S.A.Según el estudio efectuado por esta aplicación tecnológica, las empresas están ayudando a sus empleados a prepararse para triunfar de cara al futuro; más allá de que el 2023, afirman, será turbulento para el mercado laboral en el país.Entre las causas para esta inestabilidad, desde LinkedIn hacen mención al avance de la inteligencia artificial y la búsqueda de una nueva regulación del trabajo, a propósito de la reforma que cursa en el Congreso de la República.A esto se suma, lo que sería la incertidumbre económica y el elevado nivel de la informalidad, de acuerdo con registros del Dane llegó en el último mes al 58 %."Eso está llevando a muchos profesionales a preparar el siguiente paso en su carrera y a muchas empresas a replantearse cómo atraer, retener y desarrollar a sus empleados", destacó LinkedIn.¿Cuáles son las empresas donde se puede avanzar profesionalmente en Colombia?Grupo AvalBancolombiaGrupo BolívarPepsiCitySAPGroupe Bruxelles LambertSiemensCargillBayerKuehne+NagelDrummondAB InBevGeneral ElectricTerpelL'OrealProcapsBNP ParibasCerrejónMedtronicSchneider ElectricTelefónicaBBVAJerónimo MartinsSanofiLa segunda edición de este listado tiene como metodología diferentes factores, entre ellos las posibilidades de ascenso en las organizaciones de sus empleados, además de su evolución luego de que dejan estas firmas y la adquisición de capacidades y conocimientos.Otra de las variables es la del volumen de despidos y rotación de personal. Las empresas que hayan despedido al 10 % o más de su plantilla entre el 1 de enero de 2022 y el lanzamiento de la lista, no tengan rotación superior al 10 %, no pueden ser analizados en este estudio.Le puede interesar:
LinkedIn fue creada por Reid Hoffman a finales del 2002. Esta aplicación brinda diferentes posibilidades para la vida profesional del usuario que la utilice, como promocionar productos, encontrar una vacante disponible, compartir conocimientos, entre otras cosas.Sin duda, la principal función de LinkedIn para muchos usuarios es lograr conseguir un buen trabajo, sin embargo, actualmente esta red social ha sido utilizada con otros fines.Para hablar sobre esta aplicación y el nuevo uso que le están dando los usuarios, en Sala De Prensa Blu estuvo Samir Estefan, experto en tecnología.“Los usuarios están empezando a utilizarla para poder conectar con otras personas; Ahí pueden mirar las pasiones, la trayectoria laboral, observar si cuentan con un buen trabajo e ingresos parecidos”, añadió Samir Estefan sobre para qué utilizan la aplicación actualmente.Además, Estefan aseguró que los usuarios empezaron hacer esas investigaciones, ya que por diferentes razones no querían “stalkear” a la persona que les interesa por medio de Instagram u otra red social.A su vez, Estefan confirmó que lo qué le ha dado el plus a la aplicación, para que se piense que la aplicación pueda llegar a ser como Tinder, es que los usuarios ahora comparten más información, ya no colocan solo la hoja de vida.“Yo no creo que sea la LikendIn sea el nuevo Tinder, obviamente se ha transformado, pero llegar al nivel de la aplicación de citas, no creo que suceda”, aseguró Estefan.Por otro lado, es importante tener en cuenta que no hay que compartir tanta información por medio de las redes sociales, pues esto puede llegar a ser peligroso.Samir Estefan dio algunas recomendaciones para no caer en las manos de estos delincuentes: “En primer lugar, hay que elegir bien a las personas que tienen agregadas en sus redes sociales. Por otro lado, cada cosa que usted comparte, los ciberdelincuentes se encargan de unirlo, por eso es mejor no publicar todo lo que usted haga”, añadió.Le puede interesar:
A través LinkedIn, la multinacional Microsoft, caracterizada por desarrollar softwares de computadores y productos como ordenadores, mouses, entre otros, abrió más de 95 vacantes a nivel nacional para los ingenieros de sistemas que tengan una buena experiencia en el campo laboral y conocimiento en el diseño de servicios y soluciones de software.Todos aquellos que estén interesados en aplicar, deberán saber que las ofertas de empleo se están ofreciendo para trabajar de forma remota desde San Andrés, Amazonas, Chocó, Risaralda, Putumayo, Cesar, Guainía, Guaviare, Cauca, Huila, Tolima, Vaupés, Arauca y Antioquia.En los requisitos que exigen las vacantes abiertas, la multinacional pide una experiencia de más de dos años en la ingeniería de sistemas, habilidades en la comunicación verbal y escrita en inglés y una excelente habilidad en la comunicación interpersonal y la colaboración.“¿Está listo para aprovechar la oportunidad de impulsar soluciones tecnológicas de vanguardia con el cliente? ¿Valora implementar y trabajar en las últimas soluciones con impacto en el mundo real? ¿Prospera siendo mentor y liderando con el ejemplo? ¿Le encantaría ayudarnos a acelerar la transformación hacia organizaciones basadas en datos? ¿Quieres formar parte de un equipo de élite y distinguido?”, escribió Microsoft en la oferta que abrió para trabajar como consultor de datos e inteligencia artificial desde San Andrés y Santa Catalina.Para poder aplicar a las diferentes ofertas de empleo del gigante tecnológico deberá ingresar a este enlace que lo dirigirá directamente a la página de LinkedIn; después de eso, usted podrá aplicar a la vacante a través del botón “solicitar”, el cual lo redireccionará a la página oficial de Microsoft en donde podrá enviar la hoja de vida.Le puede interesar: "Zoom permitirá hacer videollamadas con avatares":
Luego de más de 10 años de servicio en el país, la aplicación de movilidad, Beat, que cuenta con más de 23 millones de usuarios y más de 700.000 conductores registrados, decidió dejar de operar en Colombia, México, Argentina, Perú y Chile, para centrar todos sus esfuerzos en Europa.“Debido a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat.”, se especificó en el comunicado compartido a través de la red social LinkedIn.Así mismo, la empresa especificó que se enfocará en brindar un mejor soporte a todos los empleados afectados y en notificar a los clientes y socios sobre la intención de cerrar las operaciones en estos países.Para finalizar, los accionistas agradecieron a cada una de las personas que hicieron parte del proceso de crecimiento que tuvo la plataforma desde que entró en funcionamiento en las regiones y compartieron las aspiraciones de Beat.A partir de la media noche del miércoles 9 de diciembre dejará de funcionar la aplicación, momento en el que no será posible realizar ningún tipo de viaje ni solicitarlo; sin embargo, las cuentas de los usuarios seguirán activas hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.Le puede interesar TecnoBlu:Los comienzos de BeatLa plataforma de movilidad fue creada en 2011, cuando Grecia atravesaba una crisis económica, tiempo después la adquirió el grupo Free Now, que estaba integrado por Mercedes-Benz y BMW.A lo largo del tiempo y con las actualizaciones, Beat fue implementado otros servicios como el de los envíos, con el que las personas podían despachar de forma segura sus paquetes como un servicio de mensajería y, el servicio Zero usaba carros 100 % eléctricos que ayudaban a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
LinkedIn es una de las plataformas más conocidas a la hora de buscar empleo, pero según informó la empresa española S2 Grupo dedicada a la seguridad cibernética, los ciberdelincuentes han optado en usar este tipo de reds para robar información y así estafar a sus víctimas.“El objetivo de los cibercriminales siempre es el mismo, obtener dinero u obtener datos, porque la información vale mucho dinero. Muchas personas creen que los casos de phising sólo se pueden dar a través de un email que suplanta identidad y de enlaces maliciosos, pero esto no es así. Esto se ha sofisticado y también nos encontramos con casos de phising en LinkedIN, por ejemplo”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.La existencia de grupos de ciberdelincuencia está en crecimiento al ser una modalidad muy efectiva para trabajar. La empresa S2 se refirió a cuáles son las claves para evitar sufrir una estafa en LinkedIn.Así puede identificar a un estafador en LinkedInObservar el objetivo: la información pública de los usuarios es la primera herramienta que usan los cibercriminales para identificar sus víctimas. De esta forma pueden saber a qué se dedica y hacerse una idea de cuánto gana. La invitación para esto es limitar las personas que se aceptan en el circulo social de la plataforma.Primer acercamiento: por lo general el ladrón utiliza la necesidad de algunos usuarios con “ofertas de empleo” a través de mensajes privados. Es importante verificar la experiencia e historial del usuario del que se recibe información.Ganarse la confianza: cuando un usuario cree en la información que le presentan, suele dar datos personales para entender de mejor forma cómo robar. Es importante no dar datos sin tener un proceso legal previo.La estocada final: a través de correos maliciosos o encuestas dañinas roban información personal para luego contactar a la víctima con el objetivo de sacarle dinero. En otros casos solo lo hacen para crear tramites bancarios.Le puede interesar. podcast 'Bien Puesto'
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 7 de diciembre, Julio Correal, presidente de la Asociación Colombiana de Actores y el actor Sebastián Gutiérrez, habló de la huelga de quienes hacen parte de esta industria."Esto iba más allá de la IA es un tema de derechos y lo que tenían ellos negociado era relacionado a las regalías que funcionaban previos a la irrupción del mundo digital", dijo. Por último, Juliana Gómez, de Baker McKenzie, dio detalles sobre la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial."Uno puede estar haciendo una revelación de la información propia sin tener ni idea en las plataformas digitales", comentóEscuche el programa completo de Blu 4.0:
Este jueves, 7 de diciembre, Luisa Chimá, CEO D'luchi, Kaba y La Receta CBD, habló sobre la tecnología NFT que están implementando."Nosotros a cada producto le estamos poniendo un código QR que está respaldado en la blockchain, eso quiere decir que cada código QR es único, hasta el momento esta tecnología ha sido inhaqueable", dijo.Además, se dieron detalles de las nuevas aplicaciones para los niños que quieran prender velas este 7 de diciembre.Por último, se habló sobre el nuevo CEO del año en el mundo tecnológico.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 7 de diciembre, en La Nube, Luisa Chima, CEO de D'luchi, Kaba y La Receta CBD, reveló una noticia revolucionaria: la primera marca de cosméticos en Colombia que adopta la tecnología NFT para proteger la salud de los consumidores.La implementación de la tecnología NFT en la industria cosmética es un paso audaz hacia la vanguardia de la seguridad y la autenticidad del producto. La iniciativa busca proporcionar una capa adicional de confianza a los usuarios, permitiéndoles rastrear cada producto de manera única y segura.Luisa Chima explicó el innovador enfoque adoptado por su marca, señalando que cada producto ahora lleva un código QR respaldado en la blockchain. Este código único actúa como un autenticador del producto y garantiza su originalidad. Al escanear el código QR con un dispositivo móvil, los consumidores pueden verificar la autenticidad del producto y obtener información crucial, como la fecha de fabricación y la vigencia.La tecnología NFT utilizada por D'luchi, Kaba y La Receta CBD, proporciona una solución a un problema urgente: la falsificación de productos. Chima reveló que la empresa comenzó a recibir denuncias sobre productos falsificados, lo que generó preocupaciones sobre la salud de los consumidores. La implementación de la tecnología NFT permite a los usuarios diferenciar entre productos auténticos y falsificaciones, brindando una capa adicional de seguridad.La entrevistada subrayó la importancia de la trazabilidad en la industria cosmética y cómo esta tecnología puede marcar la diferencia. Con el respaldo de la blockchain, la integridad de cada código QR se mantiene intacta, lo que dificulta su falsificación. Esta medida no solo protege la reputación de la marca, sino que también garantiza la salud y seguridad de los consumidores.En cuanto a la viabilidad financiera de esta tecnología, Luisa Chima mencionó que los costos asociados representan un aumento del 1 % al 2 % en el precio final de cada producto. Sin embargo, afirmó que la empresa absorberá estos costos en beneficio de los consumidores, considerándolo como una inversión justificada en la salud pública.Además, destacó que su empresa no solo busca beneficiarse con esta innovación, sino que también está dispuesta a compartir la tecnología con otras marcas. La idea es extender los beneficios de la trazabilidad a diferentes sectores, como licores, medicamentos, dispositivos médicos e incluso ropa.La incursión de D'luchi, Kaba y La Receta CBD en la tecnología NFT, marcó un hito en la industria cosmética colombiana, donde demostró que la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano para garantizar la autenticidad y seguridad de los productos. Vea también
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Este jueves comenzó la fase de semifinales de Yo Me Llamo. Antes de iniciar las nuevas presentaciones de los cinco participantes que llegaron a esta fase, la actriz Amparo Grisales sorprendió a los asistentes y televidentes del programa del Canal Caracol al cantar en el templo de la imitación.Con un hermoso vestido rojo, Amparo Grisales se adueño del escenario de Yo Me Llamo y de paso enviar una pulla a aquellas personas que la critican en redes sociales y cuestionan su participación como jurado en el programa musical.Pero no fe la única en cantar en el programa, la inteligencia artificial de Yo Me Llamo, Sinfoni, también interpretó por algunos segundos un tema musical, dejando sorprendido a todos los jurados y al presentador Carlos Calero. De hecho, comentó que "le resbala que dirán" de su interpretación, aunque Amparo Grisales la llenó de elogios y aplausos.Participantes se graduaronEn esta nueva fase del programa, todos los profesores felicitaron a los cinco concursantes que llegaron a las semifinales de Yo Me Llamo, resaltando su compromiso desde los vocal hasta lo físico, los sacrificios que han tenido que hacer para intentar ser el doble perfecto de la edición del 2023.¿Quiénes son los semifinalistas?Los cinco participantes que están más cerca de alcanzar el nuevo título de Yo me Llamo se han destacado durante toda la competencia del programa, incluyendo las batallas contra exconcursantes del programa musical, como ocurrió a mediados de noviembre en la fase 'Yo Me Llamo, yo te reto, el público decide'. Estos son los cinco semifinalistas:Gilberto Santa RosaShakiraMiguel boséCarin LeónLuis MiguelSin embargo, este jueves salió otro concursante, por decisión unánime el caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, no sigue en la competencia, pero agradeció por la oportunidad que tuvo."Lo dimos todo, esto es así. Muy orgulloso por haber ofrecido lo mejor de mí", dijo en su despedida Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa.Aquí puede ver el último capítulo de Yo Me Llamo