
La aplicación que muchos colombianos descargaron y que expertos recomiendan desinstalar
La aplicación TrueCaller es muy popular por estos días ya que logra identificar llamadas desconocidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia muchas compañías tienen en sus bases de datos el número de teléfono de millones de ciudadanos a quienes llaman constantemente para brindarles productos o servicios. Una actividad que puede llegar a cansar por la insistencia.
Aquí es donde aparecieron las aplicaciones que sirven como identificador de llamadas que prometen revelar quién lo está intentando contactar, sin necesidad de que tenga el número guardado en el teléfono, así funciona la popular TrueCaller.
Muchos usuarios han señalado que los problemas con llamadas indeseadas son justamente más frecuentes cuando se tiene instalada esa aplicación.
"No tengan Truecaller, a mí me gustó en un principio pero luego empezó esto y cuando la desinstale fue santo remedio", comentó una usuaria de X.
No tengan Truecaller, a mí me gustó en un principio pero luego empezó esto y cuando la desinstale fue santo remedio. https://t.co/wNx2vAPvbK
— Li🍋 (@Limoneth_) August 12, 2024
Blu Radio consultó con Martina López, especialista de seguridad informática de Laboratorio ESET Latinoamérica, sobre este tipo de aplicaciones y aseguró que hay riesgos con su instalación.
"Si bien las más apps reconocidas implementan encriptación para proteger la información de sus usuarios, existen riesgos asociados con la recopilación y almacenamiento de grandes cantidades de datos personales. Además, como estas apps requieren permisos amplios, como acceso a los contactos y registros de llamadas, podrían ser vulnerables a ataques o abusos si no se gestionan adecuadamente", señaló.
Asegura además que al instalar este tipo de aplicaciones, son otorgados permisos que incluyen acceso a listas de contactos, registros de llamadas, y en algunos casos, incluso mensajes de texto y ubicación.
Publicidad
"Estos datos pueden ser utilizados para identificar a las personas que llaman y así mejorar la base de datos de la aplicación, permitiendo a otros usuarios saber quién los está llamando. En algunos casos, las aplicaciones también pueden recopilar datos relacionados con tus interacciones y uso del dispositivo, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad, ya que no siempre está claro cómo estos datos serán utilizados o compartidos con terceros", señaló López.
A través de un comunicado la aplicación se defendió asegurando que se rige por estrictos controles internacionales en materia de privacidad y protección de datos personales.
"Nuestra misión es proteger a nuestros usuarios de llamadas spam y prevenir estafas telefónicas. En Truecaller, aplicamos la minimización de datos, recolectando únicamente la información necesaria para el funcionamiento del servicio, sin más. Truecaller es una aplicación segura que prioriza la protección de sus usuarios y sus datos, asegurando que se manejen y procesen de manera segura. No creamos perfiles financieros de nuestros usuarios, no accedemos a información de SMS y no cargamos automáticamente los datos de contacto", detalló.
Publicidad
Privacidad:
Correo basura:
Seguridad:
¿Cómo funciona esa aplicación?
Truecaller tiene una enorme base de datos de números de teléfono de todo el mundo, junto con información sobre quiénes son esos números (personas, empresas, telemarketers, etc. ).
Cuando recibes una llamada, Truecaller busca ese número en su base de datos y te muestra quién está llamando. Esto es especialmente útil para identificar llamadas de telemarketing, estafadores o números desconocidos.
Además de identificar, Truecaller te permite bloquear llamadas de números específicos o de categorías enteras, como telemarketing.