José Cabello, director ejecutivo de Net Data Networks, contó en
“La práctica más eficiente es almacenarla en un papel. Guárdala en tu casa, porque es más difícil que un atacante entre en su casa y obtenga esa información”, dijo.
Según el experto, el ransomware o secuestro de datos seguirá presente en este nuevo año, así como se intensificó en el 2021.
“Ya no solamente van a buscar secuestrar parte de la información y pedir un rescate, sino que adicionalmente están buscando filtrarla para poner en tela de juicio la integridad de la persona, obteniendo datos personales, y seguir extorsionándote”, detalló.
Publicidad
Cabello también indicó que es importante tener en cuenta qué información se almacena en la nube y cómo se utilizan las redes sociales.
“Muchas veces cuando usamos LinkedIn, que está orientada a la búsqueda de empleo, colocamos nuestro número telefónico o dirección. Obviamente cuando un atacante está haciendo ingeniería social, no solo busca en las redes más sociales y por ahí obtiene información para atacarnos”, comentó.
Entretanto, recomendó crear o usar un correo que sea únicamente para relacionar las redes sociales y así aislar la información que utilizar para entrar a su banco o a la empresa.
Publicidad
Finalmente, si usted es una persona que tiene muchas cuentas y quiere asegurarse que estén seguras, puede acceder a una bóveda de contraseñas, que son pagas y que también utilizan las grandes empresas.
Escuche la entrevista completa en La Nube: