Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Computación en la nube aportó US$53.000 millones al PIB de Latam, según AWS

Esta cifra podría superar los 700.000 millones de dólares en cinco años.

la nube referencia.jpg
Foto: referencia, Lexica

En el marco de la cumbre AWS re:Invent 2024, que se realizó en Las Vegas, Matt Garman, CEO de AWS, y Paula Bellizia, vicepresidenta para América Latina, destacaron el impacto transformador de la computación en la nube en la región y los planes de inversión millonarios para fortalecer su infraestructura.

Según Bellizia, los productos y servicios basados en la nube aportaron 53.000 millones de dólares al PIB latinoamericano en 2023, cifra que podría superar los 700.000 millones de dólares en cinco años. Al tiempo, AWS anunció una inversión de más de 6.000 millones de dólares, distribuidos entre la creación de una nueva región de AWS en México y la modernización de infraestructura en Brasil, reafirmando su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico en América Latina.

Publicidad

En ese contexto, la sostenibilidad también ocupó un lugar central en las presentaciones. De hecho, según Garman, AWS ya ha alcanzado el 100 % de operaciones globales impulsadas por energía renovable, un objetivo logrado siete años antes de lo planeado.

Además, la compañía se comprometió a devolver más agua de la que utiliza para 2030, apoyando proyectos en Brasil y Chile que optimizan el riego agrícola. Bellizia enfatizó que estos esfuerzos no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también beneficiar a las comunidades locales y contribuir a la resiliencia climática de la región.

En términos de innovación, AWS resaltó su liderazgo en inteligencia artificial (IA) y biotecnología. A su vez, Garman presentó avances como ESM3, un nuevo modelo de inteligencia artificial que permite diseñar soluciones con la misma precisión que los microchips, revolucionando sectores como la medicina y la agricultura. También destacó nuevos desarrollos para optimizar costos en IA, como instancias de alta eficiencia que mejoran el rendimiento y reducen gastos operativos. “Nuestra misión es habilitar soluciones que transformen los desafíos en oportunidades”, afirmó Garman, subrayando el papel de AWS como aliado estratégico para empresas de todos los tamaños en América Latina.

Startups, uno de lo enfoques de AWS

En el marco del re:Invent 2024 se realizó una cumbre paralela de startups, que reunió a emprendedores, socios y líderes tecnológicos de todo el mundo para explorar el impacto de la nube y la inteligencia artificial (IA) en la economía global.

Publicidad

Según Tiffany Blomquist, directora de Startups de AWS, solo en 2023, la inteligencia artificial ha contribuido con 98.000 millones de dólares al PIB mundial. Durante el evento, se enfatizó el compromiso de AWS con el apoyo a startups en regiones emergentes como Polonia, Corea del Sur y América Latina, impulsando la innovación en sectores como la sostenibilidad, el entretenimiento y la salud global.

El encuentro incluyó testimonios de fundadores y emprendedores que han transformado sus ideas en negocios de impacto global gracias a los programas de aceleración de AWS. Un ejemplo destacado fue Leonardo AI, una startup que, tras pasar por el acelerador de AWS, logró generar más de 700 millones de imágenes para videojuegos en un año.

Estos resultados reafirman el enfoque de AWS en brindar las herramientas y la mentoría necesarias para que startups disruptivas puedan escalar y redefinir industrias, desde la tecnología hasta la agricultura sostenible.

Publicidad

Además, AWS seleccionó a dos emprendimientos colombianos entre las empresas con mayor potencial por su eso de la inteligencia artificial. Se trata de Hunty y Vozy.ai, que ejemplifican cómo las startups están transformando sectores clave en América Latina. Hunty empodera a los usuarios en su búsqueda de empleo mediante herramientas de IA y contenidos de valor que optimizan los procesos de selección, mientras que Vozy.ai revoluciona el servicio al cliente al aprovechar las soluciones de AWS para desarrollar innovaciones que redefinirán la experiencia del cliente en la región, marcando el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.

Publicidad