Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Estas son las apps que debe eliminar para evitar el robo de su cuenta bancaria

Expertos han determinado seis aplicaciones que, aunque parecen ofrecer servicios útiles como redes privadas virtuales (VPN), en realidad están diseñadas para robar nuestra información.

Aplicaciones
Aplicaciones /
Foto: AFP

En la actualidad, el mundo digital está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, facilitando tareas que antes parecían complejas. Sin embargo, esta expansión tecnológica también ha traído consigo nuevos riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad en línea. Los dispositivos móviles, que se han convertido en una extensión de nosotros mismos al almacenar información personal, financiera y privada, son ahora uno de los objetivos preferidos por los ciberdelincuentes.

Las aplicaciones móviles, que en su mayoría están diseñadas para hacer nuestra vida más fácil, también pueden ser una puerta abierta para los hackers. Sin darnos cuenta, podemos estar instalando programas que no solo son innecesarios, sino que también ponen en peligro nuestra privacidad. A través de estas aplicaciones, los ciberdelincuentes pueden acceder a una gran variedad de datos sensibles: desde contraseñas de cuentas bancarias hasta información de contacto, lo que podría resultar en el robo de identidad o pérdidas económicas importantes.

Recientemente, los expertos en ciberseguridad de Kaspersky identificaron seis aplicaciones que, aunque parecen ofrecer servicios útiles como redes privadas virtuales (VPN), en realidad están diseñadas para robar nuestra información. Estos programas se disfrazan como herramientas legítimas, pero en realidad, su objetivo es tomar control de nuestros datos más privados. Las aplicaciones en cuestión son:

  • MaskVPN
  • DewVPN
  • PaladinVPN
  • ProxyGate
  • ShieldVPN
  • ShineVPN

Estas aplicaciones, que a simple vista parecen inofensivas, son un riesgo real para la seguridad de nuestros dispositivos. A través de ellas, los atacantes pueden robar credenciales bancarias, acceder a registros de navegación y obtener otros datos confidenciales que ponen en peligro nuestra seguridad financiera y personal.

Dado este panorama, ¿cómo podemos protegernos? La primera recomendación es eliminar cualquier aplicación sospechosa lo antes posible. Si alguna de las aplicaciones mencionadas está en tu teléfono, es vital desinstalarla inmediatamente. Además, antes de descargar cualquier aplicación, siempre es prudente verificar su autenticidad, leyendo reseñas de otros usuarios y asegurándote de que proviene de una fuente confiable.

Publicidad

Otra recomendación importante es mantener actualizados tanto los sistemas operativos de nuestros dispositivos como las aplicaciones. Las actualizaciones periódicas suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. Por lo tanto, nunca descuides este paso, ya que puede marcar la diferencia entre ser víctima o no de un ataque cibernético.

La seguridad de nuestras cuentas también debe ser una prioridad. Utilizar contraseñas fuertes y activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas que contienen información sensible, como las bancarias, es fundamental para añadir una capa extra de protección. Así, aunque un atacante logre obtener nuestra contraseña, no podrá acceder a nuestras cuentas sin la verificación adicional.

Por último, instalar software de protección confiable, como antivirus y herramientas de detección de amenazas, puede ser una excelente medida para detectar y prevenir posibles intentos de acceso no autorizado a nuestros dispositivos.

En resumen, vivimos en un mundo digital lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Tomar precauciones y estar informados sobre las amenazas es esencial para proteger nuestra privacidad. La prevención, como eliminar aplicaciones peligrosas, actualizar sistemas, usar contraseñas fuertes y contar con herramientas de seguridad confiables, es la mejor forma de resguardar nuestra información personal y financiera de los ciberdelincuentes.

Publicidad