Esto sucederá con usuarios de Tigo y Movistar con fusión, ¿en riesgo sus servicios?
Tras la venta de Telefónica en Colombia a Millicom es inminente la fusión entre Tigo y Movistar en el mercado de las telecomunicaciones en el país. Pero se conoció lo que sucederá con sus usuarios.
Este 12 de marzo se confirmó que, finalmente, Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100 % propiedad de Telefónica, vendió sus acciones
en Colombia a Millicom, lo que daría paso a una inminente fusión entre Tigo y Movistar, que quedarían bajo el poder de la misma compañía. Además, un movimiento importante en la industria de las telecomunicaciones frente a Claro y otras entidades.
Este movimiento económico en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una serie de interrogantes entre los usuarios de Tigo y Movistar sobre el futuro de sus servicios. En particular, se preguntan si la fusión llegará a concretarse, si sus servicios serán suspendidos, si deberán realizar algún tipo de trámite especial o si habrá un aumento en sus tarifas actuales.
El precio total por las acciones representativas del 67,5% del capital social de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC cuya transmisión se ha acordado, asciende a 400 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 368 millones de euros al tipo de cambio actual) y estará sujeto a los ajustes de precio habituales en este tipo de transacciones
explicaron en un comunicado
Esto pasaría con usuarios de Tigo y Movistar si se da la fusión
Hasta el momento no se ha dado un anuncio oficial por parte de las compañías de qué sucederá con este momento y si habrá o no una fusión. En ese orden de ideas, pese a esto seguirán normal las operaciones y los cambios se irán anunciando con el paso de las semanas.
En caso de que la fusión se concrete, los usuarios de ambas compañías experimentarían cambios, ya que la empresa comenzaría a operar bajo un mismo nombre, aunque aún no se ha confirmado si sería uno nuevo o si se mantendría alguno de los ya existentes. Asimismo, algunos servicios podrían verse temporalmente suspendidos debido al proceso de transición. No obstante, ninguna de las partes ha confirmado ni mencionado oficialmente estos detalles
Movistar Colombia anunció este lunes la puesta en operación de la red unificada de acceso móvil junto al operador Tigo.
Foto: Pexels - Blu Radio
Publicidad
¿Corre peligro Claro en Colombia?
No. Lo cierto es que el mercado actual es liderado por esta compañía que fue la primera en implementar la tecnología 5G en Colombia. Desde su equipo de trabajo "respetan" y ven con "tranquilidad" el movimiento entre Tigo y Movistar en el mercado de las telecomunicaciones.
Conozca sobre una posible fusión de Tigo y Movistar