
Las novedosas cámaras térmicas que previenen lesiones en jugadores del Real Madrid
Esta tecnología española está permitiendo anticipar sobrecargas musculares e inflamaciones antes de que se conviertan en problemas serios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La lucha de los clubes de fútbol contra las lesiones está encontrando un aliado inesperado: la termografía infrarroja aplicada con inteligencia artificial. En un mundo donde cada entrenamiento cuenta y cada lesión puede cambiar el curso de una temporada, la tecnología está permitiendo anticipar sobrecargas musculares e inflamaciones antes de que se conviertan en problemas serios.
No es casualidad que equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid y Girona hayan incorporado esta herramienta en sus rutinas de preparación física. Con ella, el objetivo no es solo tratar lesiones, sino evitarlas. Y es allí donde Thermohuman, una empresa española especializada en este campo, ha logrado posicionarse como referencia en la prevención y optimización del rendimiento deportivo.
El proceso es sencillo, aunque la tecnología detrás es avanzada: una cámara térmica captura imágenes de la temperatura corporal de los jugadores, mientras que un software con algoritmos de visión artificial reconoce y segmenta el cuerpo en más de 110 regiones. El sistema busca asimetrías térmicas, es decir, diferencias de temperatura entre zonas simétricas del cuerpo, capaces de alertar sobre posibles sobrecargas o microlesiones.
Lo sorprendente es la rapidez y precisión del análisis. Thermohuman afirma que su sistema realiza todo el proceso en menos de 20 segundos con una fiabilidad superior al 96%, una mejora sustancial respecto a los análisis manuales tradicionales de termogramas. Así, los informes automáticos con métricas avanzadas y alertas inteligentes se convierten en una herramienta valiosa para fisioterapeutas y entrenadores, generando decisiones de ajuste de cargas de entrenamiento de manera inmediata.
Pero esta tecnología no se limita a capturar datos de un momento puntual. Thermohuman permite construir un historial individual de cada deportista, detectando patrones y variaciones que podrían pasar inadvertidas en una exploración física rutinaria. Este enfoque preventivo representa un salto de calidad en la gestión de la salud de los jugadores.
El Real Madrid decidió integrar este sistema de forma integral en su primer equipo bajo la dirección de Ismael Fernández, CEO de Thermohuman, quien ahora hace parte del cuerpo técnico de Xabi Alonso. El club ya había usado esta tecnología en su equipo de baloncesto y en el fútbol femenino, pero ahora se suma como pieza clave en la estrategia de prevención de lesiones del equipo profesional, en combinación con tecnologías de GPS y drones para análisis táctico.
Publicidad
Otros clubes han adoptado protocolos de uso personalizados. El Girona, por ejemplo, realiza evaluaciones tras cada partido y dos días antes del siguiente, ajustando cargas de entrenamiento de forma individualizada. El Atlético de Madrid, pionero en LaLiga con esta tecnología en 2017, y clubes internacionales como el Aston Villa, que la emplea semanalmente, refuerzan el impacto de la termografía en la prevención de lesiones y la gestión de la fatiga.
Además de Thermohuman, empresas como Prein y OmniAthlete están impulsando el uso de inteligencia artificial para prevenir lesiones, mientras compañías como Teledyne FLIR y Thermoteknix proporcionan el hardware para captar imágenes térmicas precisas.
En un contexto donde los petos GPS ya son habituales en clubes de élite, la termografía infrarroja se consolida como un complemento indispensable para cuidar la salud de los deportistas, reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento. Con el deporte profesional cada vez más exigente, la tecnología se convierte en un factor diferencial que puede definir la competitividad de un equipo en cada partido.
Publicidad