Aproximadamente a solo 20 minutos de
Kevin, quien es guía de Perlaguaneque, licenciado en Etnoeducación, tecnólogo en Guianza Turística y ganador del premio Sena emprende rural, se conectó con
Publicidad
“El flamenco es un ave migratoria, y en la única parte donde se puede hacer un avistamiento del flamenco rosado en La Guajira, es en Camarones y Perico. Estas especies miden entre 1,20 y 1,50 metros de estatura, su color rosado lo reciben a través de su proceso de alimentación, ya que ellos nacen blancos, pero a medida que van creciendo y se van alimentando de artemias salinas, toman su color”, agregó Gómez.
Con respecto a la diferencia entre los lugares para ver aves, Pericos y Camarones, Kevin expuso que en esta primera es el espacio en el que los flamencos se alimentan y el trayecto tiene una duración aproximada de 20 minutos, mientras que en Camarones el viajero tiene que hacer un recorrido más extenso para ver a estas aves y dura entre 2 y 3 horas.
Cuando se llega al complejo lagunar, se encuentra en unas embarcaciones sin motor y con vela artesanal, para desplazarse desde la orilla de la laguna hasta el centro, lugar en el que se encuentras las aves
“No tenemos motores porque esto genera contaminación auditiva, también puede tener un impacto negativo en el complejo lagunar y puede dañar el ecosistema, por eso usamos veleros artesanales fabricados por nosotros (…) ya en el lago, los turistas se pueden acercar a los flamencos a una distancia de 20 a 30 metros”, comentó Rivadeneira.
Publicidad