Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Rutas del narcotráfico en el Bajo Cauca que tienen presionados a campesinos

Se estima que en la región se producen entre cuatro y cinco cosechas de coca al año.

318726_BLU Radio. Rutas del narcotráfico en el Bajo Cauca / Foto: Blu Radio
BLU Radio. Rutas del narcotráfico en el Bajo Cauca / Foto: Blu Radio

Los dueños de los cultivos en el Bajo Cauca son los campesinos que siembran por presión de los grupos armados ilegales o porque no tienen otra alternativa económica en una región donde las economías criminales mandan la parada.

La coca que se siembra la compran tanto el Clan del Golfo como el ELN, desafortinadamente, al mismo tiempo estos grupos armados imponen cobros a cada integrante de la cadena, es decir, desde los cultivadores, pasando por los proveedores de insumos, hasta quienes entregan el combustible para el procesamiento de la droga. En el caso de los cultivadores, la imposición puede ser del diez por ciento del precio por kilogramo.

El valor promedio al que se paga el kilo de coca procesado en terreno es de $3’900.000. En Bogotá puede costar 6’000.000, en los mercados extranjeros, ya transformado en cocaína de alta pureza, puede pagarse a 18’000.000 cada kilogramo.

Se estima que en la región se producen entre cuatro y cinco cosechas de coca al año. Cáceres y Tarazá son los municipios con mayor proporción de plantaciones ilegales. Los ríos Cauca y Nechí, sirven como fuente de abastecimiento para la llegada de insumos y el mantenimiento de los cultivos.

Publicidad

Según los campesinos, actualmente todavía existen

tres mil hectáreas de hoja de coca sembradas en el Bajo Cauca.

Vea aquí: En 2018 ya van 313 asesinatos en seis municipios del Bajo Cauca antioqueño

En desarrollo del Plan Diamante, que comprende el período del Gobierno de Iván Duque, el Ejército, a través de la décima primera brigada, tiene alrededor de 400 hombres en la estrategia de erradicación GEA que han erradicado 758 hectáreas en esa zona.

Publicidad

Las rutas para el transporte de la cocaína camuflada en el Bajo Cauca son dos fundamentalmente, en primer lugar, está Ituango, Valdivia, Cáceres, Tarazá y Caucasia. En segundo lugar, compromete zonas de Remedios, Zaragoza, El Bagre y Caucasia.

Caucasia es el gran depósito de estupefacientes, el lugar de paso, de embarque y de negociaciones; por ende, el de mayores disputas. De ahí que, de los 313 homicidios reportados en lo corrido de 2018, esa población acumula 128 hasta el momento.

 

Publicidad

 

Publicidad

 

 

  • Publicidad