A partir del 1 de noviembre, los jóvenes en situación de vulnerabilidad en Bogotá y que tengan, entre 18 y 28 años de edad, podrán realizar la preinscripción para ingresar al programa Parceros por Bogotá de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Los interesados deben diligenciar el formulario que se encuentra en la página web de Distrito Joven (www.distritojoven.gov.co ) o en la aplicación que se encuentra habilitada para descargar en teléfonos celulares. También pueden acceder en el siguiente link:bit.ly/2ThYizR
Publicidad
El programa Parceros por Bogotá busca incentivar las capacidades los jóvenes de Bogotá buscando oportunidades sociales social. Durante 6 meses tendrán la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000, si cumple labores sociales con entidades distritales.
¿Cómo hacer parte de Parceros de Bogotá’
“Si eres joven, vives en Bogotá y estás buscando trabajar, estudiar o fortalecer un emprendimiento está oportunidad es para ti, desde hoy abrimos las preinscripciones al programa Parceros por Bogotá, una apuesta de la Alcaldía, donde tendrá cuatro oportunidades: transferencia monetaria condicionada, curso de 100 horas como agente comunitario, aportar en actividades de ciudad con actividades del Distrito y participar en la ruta de atención integral juvenil”, explicó Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud en Integración Social.
Publicidad
Hay cupos para más de 2.000 jóvenes en 2023
La entidad tendrá más de 2.000 jóvenes que se capacitarán como agentes comunitarios de prevención en su comunidad, además, podrán acceder a ofertas en educación, ruta de empleo, fortalecimiento a emprendimientos u organizaciones juveniles.
Publicidad
Los jóvenes interesados en este programa podrán inscribirse desde el 1 de noviembre de 2022, esto es para iniciar su proceso en marzo del 2023, por medio de la aplicación Distrito Joven, una plataforma que cuenta con variedad de beneficios para los jóvenes. También se puede llevar a cabo la inscripción en las Casas de la Juventud de cada localidad.
Entre el 2021 y 2022 El Servicio Social Parceros por Bogotá ha beneficiado a 16.005 jóvenes, de los cuales 4.375 son hombres, 11.630 son mujeres, vinculándolos en las diferentes ofertas y servicios de la Subdirección para la Juventud.
Integración Social generó 63 alianzas con entidades públicas y privadas para la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento para los y las jóvenes de Parceros y 38 alianzas para la generación de oportunidades de educación.
Publicidad
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá: