El bloqueo que sacude al
Se trata del African Queen, que requiere mínimo 6,6 metros para movilizarse; el Er Maden, de 6,9 metros; el As Laetitia, de 7 metros y el Cl Antwerp, también de 7 metros. Esto, para Ariza, genera una crisis de credibilidad que será más difícil de recuperar que la misma profundidad.
Publicidad
“Hay un contratista que mediante la declaratoria de urgencia manifiesta se comprometió a dragar, pero ahora aducen que no van a proceder porque hay poca profundidad. El tiempo apremia y llevamos tres días con bajo calado. Más o menos unos $30.000 dólares cuesta cada día de busque sin zarpar. La pérdida de reputación o de confianza es difícil recuperarla. Estamos a la espera del apoyo del contratista. Pedimos que ponga de su parte mientras se busca otra solución”, manifestó el líder gremial.
Ante la situación, Cormagdalena anunció una agenda de reuniones para buscar soluciones alternas para “replantear las acciones de dragado en el canal de acceso a la
“El capitán del puerto y el capitán de la draga estarán reunidos con el acompañamiento de Cormagdalena para discutir y
analizar el área afectada por la alta sedimentación, los protocolos de seguridad necesarios y las soluciones conjuntas para retomar el dragado en la Zona Portuaria de Barranquilla”, dijo Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
Publicidad
Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Publicidad