Para cumplir la meta de 1787
BLU Radio visitó las obras de varias casas en proceso de construcción en la isla. Tienen una estructura de acero, están cubiertas por una malla metálica y tienen una capa más de asfalto que busca protegerlas de futuros eventos naturales.
Publicidad
Según ingenieros de Findeter y los encargados de adelantar estas obras, lo primero que se hace al llegar a uno de los terrenos, donde se va a construir una de estas viviendas, es hacer el estudio de suelo que dura un poco más de 10 días, después se procede a hacer una excavación de aproximadamente un metro y 50 centímetros (1.50mts), aunque esto varía según el terreno.
Una vez terminada la excavación se instala una estructura de acero galvanizado, cuyas partes son atornilladas. En este proceso no se unen las partes con soldadura para evitar que se oxide más adelante y porque los mismos isleños solicitaron que todo fuera atornillado.
Leonida Bush
Después de la estructura, los trabajadores ponen el techo de la casa para evitar que se moje lo ya instalado y luego, rodean y cubren toda la estructura con una malla electrosoldada de acero. Está malla se recubre con cemento y según los ingenieros, estos dos procesos son fundamentales para hacer una casa firme y resistente ante huracanes.
Publicidad
Cada casa está hecha de una única estructura para que sea más sólida y resistente. No cuentan con estructuras unidas sino que es una sola con un refuerzo especial de concreto en el baño, que hace las veces de refugio en cada vivienda.
Tras el paso del huracán Iota, Findeter contrató a las empresas Amarilo, Marval y Constructora Bolívar para la construcción de nuevas viviendas en acero.
Publicidad
Conozca más noticias de Colombia y el mundo: