Han pasado 106 días desde que el huracán Iota destruyó casi todo Providencia y Santa Catalina. Hasta la fecha, 215 casas han sido reparadas, pero aún no empieza la fase de construcción de las nuevas viviendas que prometió el gobierno. La fase actual es de demolición y fortalecimiento de las estructuras que no tenían que ser construidas de cero.El gobierno asegura que sigue en marcha el plan de reconstrucción del archipiélago que empezó en enero y que tomaría 100 días para la reconstrucción, plazo que termina exactamente el 10 de abril de 2021.BLU Radio habló con habitantes de Providencia y el balance que dan los isleños Railie Hatodos y Anthony Asaf Howard es el mismo. Se ha avanzado en el entechado de las casas e instalación de carpas para quienes lo perdieron todo. También se ha avanzado en el restablecimiento de servicios, pero aún no se pone el primer ladrillo de las casas nuevas que diseñó el gobierno. Están expectantes para que inicien con las construcciones.“Que no estén a cada rato diciendo que lo van a hacer pronto porque es mentira. Uno aquí lo está viviendo en el día a día, uno ve cómo sufre la gente, como los ancianos mayores están al lado de la vía pública esperando un consuelo, que alguien llegue y les diga, hombre, mañana vamos a empezar. Que acepten que no van a cumplir la meta, que no lo van a hacer”, dijo Luz Marina Livingston, también habitante de Providencia.Por otro lado, Livingston denunció que en el Coliseo Black Sand Bay, en Pueblo Viejo, Providencia, que fue convertido en el centro de acopio de la UNGRD, tras el paso del huracán están guardando material en mal estado, puntualmente, madera con polilla, de mala calidad y que, según les informaron, sería utilizada en la reconstrucción.“Si el gobierno está pensando en seguridad, en hacer una cosa bien, pues empezando por los materiales, debe ser una calidad de material y no cualquier cosa que están trayendo. Aquí están llenos de polillas que, finalmente, no le va a servir a la gente y termina siendo un desperdicio económico”. dijo Livingston.BLU Radio ha intentado hablar con el Gobierno sobre el plan de reconstrucción, pero no ha sido posible comunicarnos con Susana Correa, gerente para la reconstrucción del archipiélago y que, según Casa de Nariño, es la vocera oficial.
Josefina Huffington, lideresa raizal de Providencia, habló en Mañanas BLU 10:30 acerca de la recuperación de la isla, cuando en el archipiélago de San Andrés empieza la intranquilidad por el próximo regreso de la temporada de huracanes. Este miércoles, se cumple el día 55 del plazo de 100 que el Gobierno de Iván Duque se impuso para la reconstrucción de los destrozos que dejó el huracán Iota en noviembre de 2020. "Estamos más que pesimistas. Eso nos ha dejado viviendo el peor momento en toda nuestra historia ancestral. Hasta este momento da la impresión de que el Gobierno no tiene un plan de acción sobre lo que se vaya a desarrollar", declaró Huffington. "Todavía hay gente que se encuentra mojándose. Han venido demoliendo muchas casas y la gente está en carpas. La situación de Providencia es triste y lamentable", agregó. Según Huffington, la promesa hecha por el presidente Duque tras el huracán fue restaurar en el plazo de 100 días y el lapso se cumplió este martes sin que sus palabras se cumpliesen. "Desde el inicio el Gobierno no tuvo un plan de acción. Si hubieran tenido un plan de acción, las construcciones ya hubieran comenzado", sostuvo. "Los techos que han colocado no están bien, no cumplen con la referencia técnica antihuracán, no tienen amarre. Si llega otro huracán, esos techos nuevamente se van a volar", añadió. Según la lidereza, lo que debe destacarse es el trabajo de las Fuerzas Militares en la isla, cuyos integrantes hicieron la limpieza de los detrozos y esta fase se encuentra en un 90 %. Escuche a Josefina Huffington en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Nuevas familias recibirán el subsidio Ingreso Solidario, según confirmó la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa. De acuerdo con la funcionaria, este auxilio ahora también llegará para las familias damnificadas por el paso del huracán Iota en San Andrés.“De acuerdo con la instrucción del presidente Iván Duque, los hogares que cuentan con encuesta Sisbén (Grupo C) y se encuentran en el Registro Único de Damnificados por el Huracán Iota en las islas, recibirán también este apoyo mensual, iniciando con más de 500 hogares que resultaron elegibles en Providencia y Santa Catalina”, dijo Correa.De otro lado, Susana Correa anunció que los giros acumulados de enero y febrero comenzarán a pagarse desde el 22 de febrero para los usuarios bancarizados. Posteriormente, de manera escalonada, continuarán con los no bancarizados.Correa participó en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República para exponer las estrategias de la entidad para garantizar los pagos de estas transferencias monetarias y los otros programas con los que encabeza el trabajo por la superación de la pobreza en Colombia.Consulte aquí si es beneficiario de Ingreso Solidario: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/
Los habitantes de Providencia acordaron con el Gobierno Nacional cuatro diseños de vivienda entre los que podrán elegir los damnificados por el huracán Iota.Serán 1.134 viviendas nuevas que comenzarán a ser construidas este mes y serán entregadas este mismo año.Todos los modelos de vivienda serán sismorresistentes, tendrán accesibilidad para personas en sillas de ruedas y estarán diseñadas para soportar el paso de vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Además, tendrán una zona interior en concreto que servirá como resguardo en caso de nuevos huracanes."Luego de realizar 20 mesas de diálogo y diseño participativo con cerca de 550 personas de la comunidad, técnicos y expertos nacionales y del archipiélago, se logró el diseño final de cuatro tipologías de vivienda para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina. Ahora, los hogares damnificados podrán escoger entre estos modelos su nueva casa", señaló el Ministerio de Vivienda. En el proceso participaron ingenieros de la comunidades raizales y miembros de la comunidad.Las familias podrán escoger entre los modelos disponibles si quieren techos a dos aguas o a cuatro y el color final de sus casasAdicionalmente se van a reparar 887 viviendas.
El almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada Nacional, se pronunció en entrevista con Mañanas BLU sobre las irregularidades en la actuación de algunos uniformados en San Andrés, las cuales fueron denunciadas mediante un video cuando aparentemente acaparan ayudas destinadas a los afectados del huracán Iota. El oficial le dio total veracidad a las imágenes y dijo que los militares que aparecen en las imágenes serán retirados de la zona y se les investigará disciplinariamente. "Es evidente que toman elementos de esa donación. El video es claro. Es evidente que allí hay una falta disciplinaria que debe ser atendida con el mayor rigor. Ese es de manera puntual el evento", declaró el almirante Pérez. "Aparecen tres personas que se toman lo que en principio se ven como unos zapatos", detalló."Los militares del video ya fueron relevados, saldrán de San Andrés en las próximas horas y serán sometidos a un proceso disciplinario", complementó. Según el comandante de la Armada, el compromiso de la institución es con la recuperación de la isla y hay cero tolerancia a eventos como el registrado en el video. "No se puede permitir desde ningún punto de vista. No podemos, en una situación como esta, tan compleja en todo sentido tener falencias o vacíos en disciplina. Es inadmisible", afirmó. El video que desató el escándalo fue publicado por el cantante de música urbana Jiggy Drama. Escuche al almirante Gabriel Pérez en entrevista con Mañanas BLU: Sobre el caso también se pronunció en Mañanas BLU Susana Correa, gerente para la reconstrucción de San Andrés y directora de Prosperidad Social. "Yo no quisiera que por una equivocación grave de tres miembros dl Ejército y la Armada se opaque todo el trabajo que han hecho esos más de ml miembros de las fuerzas", dijo funcionaria. Escuche a Susana Correa en entrevista con Mañanas BLU:
BLU Radio pudo conocer en primicia que los tres militares que aparecen en un video, aparentemente, sustrayendo ayudas humanitarias para damnificados en Providencia serían destituidos de las fuerzas militares.Las imágenes fueron grabadas por una habitante de la isla quien afirmó que los uniformados se estaban llevando zapatos y pantalones que eran para quienes lo perdieron todo tras el paso del huracán Iota.Ante esto, los militares fueron extraídos de Providencia y viajaron en un avión hacia Bogotá donde las autoridades iniciarán una investigación disciplinaria.Además, de comprobarse una actuación indelicada, serán retirados de manera fulminante de la institución.Cabe resaltar que este 31 de diciembre viajará a Providencia una comisión especial de la alta cúpula militar para analizar la situación en la isla.
Hay indignación entre la ciudadanía luego que se conociera un video en el que se ve a algunos militares del Ejército y la Armada Nacional, presuntamente, llevándose ropa y otros elementos donados para los damnificados del huracán Iota en Providencia.Las imágenes fueron grabadas por una mujer y deja ver cómo los militares abren las cajas, que serían de ayudas humanitarias para extraer los elementos.“Se supone que esas ayudas son de Providencia y después le dicen a la comunidad que no hay tal talla, tal ropa, ni esto”, puntualizó.Uno de los denunciantes fue el cantante Jiggy Drama, quien rechazó el hecho y lo compartió en su cuenta de TwitterAnte esto, el comando general de las fuerzas militares emitió un comunicado frente a las imágenes que se han hecho virales.“Una vez se conocieron las imágenes, de inmediato se ordenó iniciar las averiguaciones correspondientes, con el fin de determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en los que presuntamente ocurrieron estos hechos”, dice el comunicado.“De manera oportuna se informará a los entes de control, con el fin de que adelanten las acciones a las que haya lugar”, añade.Cabe resaltar que el hecho ha generado diversas protestas a las afueras del aeropuerto de la isla, aprovechando la visita del Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Los manifestantes aseguran que las ayudas comenzaron a escasear y que aún viven a la intemperie, pues sus viviendas permanecen sin cubiertas.Randy Ward, líder de la comunidad, convocó la manifestación pacífica como medida para llamar la atención de las autoridades.Además, demandan celeridad por parte del Gobierno Nacional y de la actual gerente designada para la reconstrucción de San Andrés y Providencia.La manifestación se realiza de manera pacífica y esperan encontrar respuestas inmediatas.
La gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, Susana Correa, habló en Mañanas BLU sobre las labores que desde el Gobierno se adelantan para la reconstrucción del archipiélago tras el devastador paso del huracán Iota. "Decían que el señor alcalde estaba entregando las ayudas a quién había votado por él, por eso dividimos las dos islas (Providencia y Santa Catalina) en nueve sectores. En cada uno hay un equipo que hemos venido fortaleciendo para que nos garanticen que las ayudas se están entregando para todo el mundo", dijo la gerente para la Reconstrucción en Mañanas BLU 10:30."Nosotros entramos a todos los barrios preguntando si sí estaban llegando las ayudas", añadió ."Quien ha diseñado la vivienda que va a quedar son los mismos raizales", complementó. Correa aseguró que las carpas de camping, sobre las que se han recibido algunas quejas, son un primer paso y que la tarea avanza en la reconstrucción de las viviendas que destruyó el huracán Iota. "Las carpas de camping son el primer paso", dijo Susana Correa. La funcionaria dijo que hay 1.154 casas por construir en Providencia."Hubo una noche, donde llovió durísimo, que la gente se acordó de la noche del huracán. Fue una lluvia bastante dura, que hasta las carpas de nuestros militares, que tienen sobretecho, también se mojaron", agregó. Según la gerente para la Reconstrucción del archipiélago, tras las quejas sobre las carpas, que se registraron se tomaron medidas. "Entendemos la queja de la gente, la entendemos perfectamente. El invierno sigue cediendo, la gente sigue con sus carpas o dentro de las casas que tienen techo dañado o afuera. Vimos la necesidad de fortalecer, que las vivienda que pudiéramos ponerle, fuera del plástico negro calibre seis o los torbolines que se trajeron de Puerto Rico", declaró Correa. "Nos falta muchísimo, pero hemos tenido un ritmo bastante grande", añadió.Sobre el restablecimiento de servicios públicos en las islas, Susana Correa dijo que el Gobierno ha avanzado rápidamente para que vuelva la normalidad y no queden necesidades básicas insatisfechas. "El Gobierno está desde el primer día allá haciendo todo lo que tenemos que hacer para restablecer los servicios públicos", sostuvo. Escuche a Susana Correa en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Procuraduría encontró de todo. Tiene bajo la lupa más de 5.000 contratos suscritos en 2020 por la Gobernación de San Andrés por más de $191.000 millones.Solo por citar uno, el Ministerio Público encontró que la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina firmó un contrato por 200 millones para la desinfección de vehículos y edificios de la entidad, con posibles sobrecostos.Por esta razón, el ente de control le abrió investigación al alcalde Jorge Norberto Gary Hooker y a la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, Ana Mercedes Newball Taylor.El procurador Fernando Carrillo reveló que después del paso del huracán Iota, en el archipiélago se han celebrado 318 contratos, por un valor de 7.000 millones de pesos, de los cuales 6, suman $2.315 millones que no corresponden a la recuperación, reconstrucción y normalización del archipiélago.Sobre el polémico contrato por el alumbrado navideño, la Procuraduría abrió indagación preliminar al gobernador encargado del archipiélago, Alen Jay Stephens, por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de arrendamiento, transporte, instalación, operación y montaje de este alumbrado. El contrato tiene un valor de $1.550 millones.Asimismo, el ente de control continúa con la indagación preliminar contra el gobernador Everth Julio Hawkins, por posibles irregularidades en la ejecución del contrato No. 569 de 2020, suscrito con la Asociación Sweet Food, por valor de 1.800 millones de pesos.Se suponía que el contrato tenía como objeto el suministro de almuerzos y entrega de paquetes alimentarios y de aseo para 300 adultos mayores, durante la pandemia de COVID-19 en el departamento, pero muchas personas de esta población se han quejado porque no han recibido ninguna ayuda.Pero el procurador Carrillo siguió destapando la olla con otra presunta actividad irregular sobre presuntos contratos ficticios.Para el Ministerio Público habría presuntas irregularidades en la contratación del suministro de agua potable en carrotanque, por valor de $450 millones.La entidad busca establecer si se habría pactado un contrato ficticio con la empresa Aqua SAI LC A.S.A, teniendo en cuenta las denuncias de la comunidad del sector del Cove, quien se queja que no hay agua y no reciben ningún suministro.
Hace un mes el Huracán Iota pasó por San Andrés y llegó a la isla de Providencia como categoría 5, destruyendo todo a su paso. Actualmente, todavía, los habitantes en el archipiélago sufren el coletazo de esta tragedia. ¿Cómo van las ayudas y la reconstrucción de la isla?Sobre el tema hablaron en Mañanas BLU 10:30 la periodista Claudia Aguilera, el exgobernador Ralph Newgall y el músico Elkin Robinson.La periodista Claudia Aguilera, aseguró que hay fuertes versiones en el archipiélago de San Andrés y Providencia sobre presuntos manejos irregulares de donaciones y combustible, luego de la devastación que dejó el huracán Iota.“Hay un gran manejo de poder con las donaciones. La gente llega, las escoge, las esconde. Eso es lo que dice la gente”, contó la comunicadora.El exgobernador Ralph Newgall también formuló críticas sobre la forma en que se ha atendido la emergencia."Los planes parecieran hechos improvisando. Tenemos que buscar estar preparados, esto posiblemente puede repetirse con mayor frecuencia”, indicó el exmandatario.El músico Elkin Robinson advirtió graves dificultades en la atención que reciben los damnificados.“En Providencia es imposible dormir entre los escombros y los malos olores”, declaró el artista.“Mi mensaje es que veo esto como una tragedia, pero también como una oportunidad. Yo siento que estamos en un momento en que necesitamos reconciliación”, complementó.Escuche a Claudia Aguilera, Ralph Newgall y Elkin Robinson en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Con la reciente entrada en vigencia del Sisbén IV, la Alcaldía de Medellín puso a disposición de la ciudadanía un canal virtual para actualizar los datos.A través del enlace http://bit.ly/EncuestaSisbén los habitantes de Medellín podrán solicitar inclusión, retiro o actualización de información en la base de datos del Sisbén.En Medellín, según el último censo del Dane, hay 815.000 hogares, pero en la anterior versión del Sisbén solo se alcanzaron a registrar alrededor de 580.000, la mayoría de estratos 1, 2 y algunos del 3."Esta nueva metodología brinda dos grandes ventajas a la población: de un lado, clasifica a las personas por categorías, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnología, lo que nos permite mejorar y agilizar los trámites", comentó el director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, Jorge Mejía Martínez.Desde la alcaldía recordaron que los trámites del Sisbén son gratuitos para evitar caer en estafas.