En Cali se llevó a cabo un consejo de
El Gobierno nacional, al término de la reunión, confirmó que habrá más presencia de la Fuerza Pública en el sur del Valle e hizo un duro llamado a las disidencias, asegurando que el cese al fuego no debía ser solo por fracciones de esta estructura criminal, sino, que debería ser un acuerdo completo para llevarse a cabo, porque de lo contrario, el Estado no podría continuar este proceso.
"Hemos conocido que las disidencias incumplieron parte de los acuerdos alcanzados con el Estado, por lo que les decimos: O todas las estructuras (de las disidencias de las Farc) acatan el cese al fuego, o el Estado no podrá continuar sosteniendo esta decisión, en vista de los últimos ataques que ha llevado a cabo", señaló el ministro Velásquez.
#AEstaHora El ministro Iván Velásquez reiteró que el cese al fuego aprobado por el presidente continuará: "O todas las estructuras de las Disidencias acatan el cese de fuego, o el Gobierno no podrá continuar sosteniendo esta decisión". #VocesySonidos pic.twitter.com/66YTR4ChZs
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) January 21, 2023
Al término de este consejo, Iván Velásquez también resaltó que es favorable la continuidad de los diálogos con el ELN a partir del 13 de febrero, donde se discutirán temas como la caravana humanitaria que inició en los departamentos de Valle y Chocó con las poblaciones más afectadas por el conflicto entre esta guerrilla y el Clan de Golfo, entre otras estructuras criminales de la zona.
Publicidad
Adicionalmente, el ministro reiteró que el cese al fuego aprobado por el presidente Petro desde el 31 de diciembre continuará, igual que las operaciones del Ejército y Policía que por orden constitucional deben cumplir en materia de protección a la población civil.
En materia de medidas, más uniformados patrullarán las calles del Valle, como lo anunció la gobernadora Clara Luz Roldán, la cual, en semanas anteriores, había publicado una bolsa de recompensa por información que permita dar con los cabecillas de bandas delincuenciales, dedicadas, principalmente, a la extorsión.
Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Publicidad
Le puede interesar: