Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Así quedaron las tarifas de los peajes más caros con incremento de este 1 de abril

Este incremento se había fijado desde diciembre de 2024 para completar el costo correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

Peaje-Pipiral.jpg
Peaje Pipiral
Foto: Suministrada

A partir de este 1 de abril subirá el precio de los peajes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Invías, lo que corresponde a un total de 152 puntos en el papis. La medida empezó a aplicar desde la media noche.

Este incremento se había fijado desde diciembre de 2024 para completar el costo correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Será del 1.85 % para compensar ese déficit que se generó por congelar la medida en el 2023.

Desde hoy, quienes transiten por los 152 peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura, la ANI y el INVIAS, se van a encontrar con un aumento de 1,86, %, que todavía es una parte que estaba pendiente del incremento correspondiente a la inflación de 2023.

Publicidad

Con estas cuentas, los conductores particulares, los de empresas de transporte de pasajeros o de transporte de carga comienzan a hacer cuentas de cuánto les va a aumentar ese costo precisamente en cada uno de sus desplazamientos y cuáles van a ser los peajes más caros.

Este tercer incremento, no solo es un golpe al bolsillo para los viajeros, impacta a varios en el país, son tres los peajes los que se posicionan como los más costosos de todos:.

Esa lista la sigue encabezando el peaje de Pipiral en la Vía al Llano, que tiene un costo ya de $26.893.

Le sigue el Túnel de Oriente, que es el que lleva de Medellín a Ríonegro, que si bien está a cargo de la Gobernación, se mantiene en un precio de $25.000.

Publicidad

"Entre diferentes variables socioeconómicas para tomar la medida, se tuvo como base el análisis de las operaciones y costos del transporte de carga en Colombia. Durante el 2024, los costos de transporte de carga en el país han mostrado variaciones al alza en promedio para las rutas y categorías vehiculares en un 14 %. Lo anterior debido a los aumentos del ACPM, incrementos previos de los peajes, y de las actualizaciones en el SICETAC para que refleje la realidad del transporte de carga; así como el incremento del salario mínimo para el 2025, que corresponde a 9.53 %", explicaron desde el Ministerio de Transporte sobre las tarifa de los peajes.

Recordemos que a inicios de este año se decidió suspender el incremento contractual en al menos ocho peajes del país, que es el incremento que se hace efectivo cuando se terminan de ejecutar las obras, entre ellos los peajes desde la Autopista Norte en Bogotá. Y de no llegar a un acuerdo, pues volverán a tenerse más incrementos en los peajes este 2025.

Escuche aquí el informe: