¿Quiere estrenar casa este año? Así puede usar su prima para dar el primer paso
Aprovechar la prima de servicios puede ser la clave para iniciar la compra de vivienda en Colombia en 2025. Aquí cómo utilizar este ingreso adicional para avanzar hacia el sueño de tener casa propia, en un mercado inmobiliario que da señales de recuperación.
Durante el primer semestre de 2025, la demanda por vivienda en Colombia se ha mantenido estable, destacándose un repunte significativo en mayo con más de 2.3 millones de búsquedas, según datos de del portal Fincaraiz.com.co
“La vivienda sigue siendo uno de los proyectos personales más importantes para las familias colombianas. Lo que vemos es un mercado prudente, pero activo, que responde positivamente cuando encuentra oportunidades reales y ajustadas a su capacidad económica”, afirma Baltasar Urrestarazu, gerente regional de la empresa.
Aunque el arriendo continúa liderando las búsquedas inmobiliarias, cada vez más colombianos mantienen el objetivo de adquirir vivienda propia. Junio es un mes estratégico gracias a un factor clave: el pago de la prima de servicios.
¿Cómo ayuda la prima de servicios a comprar vivienda?
La prima de servicios, que corresponde a 15 días de salario por semestre trabajado, representa un alivio financiero para quienes están iniciando el proceso de compra de vivienda. Este ingreso extra suele destinarse a cubrir abonos iniciales, separaciones o trámites notariales.
Por ejemplo, un trabajador con salario mínimo de $1.423.500 y auxilio de transporte de $200.000 recibiría en promedio $811.750, un monto útil para dar el primer paso hacia una inversión inmobiliaria.
Viviendas de estrato medio: las más buscadas
El análisis de comportamiento de búsqueda muestra una clara tendencia hacia los estratos medios, que ofrecen equilibrio entre precio, ubicación y calidad de vida:
Publicidad
Estrato 3: 44,6% de las búsquedas
Estrato 4: 32,8%
Estrato 5: 9,2%
Este interés confirma que los compradores están priorizando proyectos con buena ubicación y precios accesibles.
Blu Radio / Referencia casas. Foto: Cortesía
Rangos de precios más consultados en 2025
Los usuarios están enfocados en opciones que se ajusten a su capacidad económica sin sacrificar calidad. Estos son los rangos de precios más populares:
Apartamentos:
Publicidad
1 habitación: $250 a $350 millones
2 habitaciones: $350 a $475 millones
3 habitaciones: $450 a $550 millones
Casas:
2 habitaciones: $660 a $880 millones
“Los compradores están cada vez más informados y enfocados en tomar decisiones basadas en el valor real de los inmuebles. No solo comparan precios, también evalúan factores como cercanía a zonas comerciales, vías principales y beneficios de financiación”, añadió Urrestarazu.
Bogotá, Cali y Medellín: ciudades con mayor actividad inmobiliaria
En cuanto al comportamiento geográfico, Bogotá lidera el interés con más del 60% del tráfico en portales inmobiliarios. Los barrios más consultados son:
Engativá
Colina Campestre
Cedritos
Le siguen Cali y Medellín en segundo lugar. En Cali, los sectores con mayor demanda fueron Valle del Lili, Pance y La Hacienda. En Medellín, predominaron El Poblado, Laureles y Belén. Bucaramanga y Barranquilla completan el top 5 de ciudades con más búsquedas.
Junio: mes clave para tomar decisiones financieras
Históricamente, junio marca una leve reactivación en la actividad inmobiliaria. Aunque no es un mes de cierres masivos, sí representa una oportunidad para tomar decisiones gracias a la liquidez generada por la prima. Este comportamiento también se ve reflejado en el repunte de búsquedas observado en mayo.
Durante años anteriores, se ha mantenido un patrón similar: caída en diciembre, repunte en enero y un comportamiento moderado en los meses siguientes. En 2025, se observó una disminución entre febrero y abril, con una recuperación significativa en mayo.