Las entregas de Ingreso Solidario iniciaron el pasado 22 de febrero, pero aún persisten dudas como por ejemplo: ¿qué hacer si no recibe el pago aún?En la cuenta de Twitter de Prosperidad Social, el organismo encargado de las entregas del subsidio, la entidad respondió de la siguiente manera:“Si es beneficiario de #IngresoSolidario y no ha recibido el pago, comuníquese con su entidad financiera para averiguar cómo acceder a los recursos. Si no tiene cuenta o depósito con el sistema financiero y es elegido, pronto recibirá un mensaje con las instrucciones”, dice el mensaje.Otra pregunta a la que respondió Prosperidad Social es: ¿Qué hacer si no aparece en el listado de beneficiarios?"Esto obedece a que estamos actualizando el listado de quienes recibieron el giro, por eso, si encontró su nombre en la primera etapa y está plenamente identificado, no ha perdido su beneficio", aclara.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre los excepcionales resultados alcanzados en Colombia durante 2020. De acuerdo con el funcionario, a pesar de la pandemia, el año pasado el país alcanzó un récord histórico y más de 176.000 familias hicieron realidad el sueño de tener casa propia. "En un año construimos una Cartagena", destacó Malagón. A pesar del éxito de la iniciativa, el funcionario advirtió sobre inescrupulosos que se hacen pasar como tramitadores de subsidios para aprovecharse de la ilusión de las familias. "No hay ningún listado ni ningún intermediario. Colombia se ha llenado de estafetas que dicen que ayudan a tramitar los subsidios, no existe tal cosa como tramitadores de subsidios", alertó el ministro. "Por el simple hecho de empuñar la cédula, usted tiene derecho al subsidio siempre que haya un proyecto de vivienda nueva", añadió.De acuerdo con el ministro de Vivienda, la clave del éxito del programa de vivienda del Gobierno son las facilidades a los beneficiarios."Nosotros no estaríamos este número de subsidios si no estuviéramos entregando el mismo número de créditos. Si no nos funcionara el crédito, no funcionaría el programa", declaró el jefe de la cartera de Vivienda. "Le servimos de fiador a todos los colombianos que no lograban el desembolso del crédito por no tener la garantía o un colateral", agregó. El ministro Malagón, adicionalmente, destacó que el 30 % de las viviendas las compran menores de 30 años.Escuche al ministro de Vivienda en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El Banco de Bogotá anunció un subsidio adicional para comprar vivienda nueva, que no sea de interés social, VIS.De acuerdo con la información, el beneficio del banco irá mucho más allá de los siete años que cubre el subsidio de la tasa de interés del Gobierno. Es decir cubriría también los años 8, 9 y 10 del crédito de vivienda, un beneficio total de $8.176.734, aproximadamente.“Al sumar el beneficio del Banco de Bogotá con el del Gobierno nacional, las personas reciben cerca de $46 millones para comprar vivienda. Además que, pueden acceder a tasas desde 8,97% efectivo anual (E.A.). El beneficio aplica para leasing habitacional y crédito hipotecario”, explicó el banco.El beneficio aplica paraleasing habitacional y crédito hipotecario, según dijo Mauricio Fonseca, vicepresidente de Banco Consumo y Pyme del banco.“Estamos comprometidos con el bienestar social y económico de los colombianos, razón por la cual hemos desarrollado diferentes programas que los acercan a la realización de sus proyectos. Para la adquisición de vivienda hemos impulsado con gran éxito la Vivienda de Interés Social bajo los lineamientos del programa “Mi Casa Ya”. Así mismo, fuimos el primer Banco del país en apoyar la compra digital de vivienda No Vis con el subsidio que otorga el Gobierno Nacional y brindamos un apoyo adicional de $8,1millones,permitiendo que la cuota del préstamo disminuya de manera significativa. Hemos desarrollado una plataforma digital para solicitaren 5 minutos un crédito de vivienda o leasing habitacional y conseguir la carta aprobación. Una persona que requiera un crédito lo puede hacer de manera ágil, fácil y segura, ingresando desde cualquier dispositivo a nuestro portal web viviendadigital.bancodebogota.com”, aseguró.Requisitos:No haber sido beneficiario de cualquier subsidio familiar de vivienda y/o la tasa de interés.Aplica para viviendas nuevas cuyo valor sea superior al tope mínimo de $122,7 millones en todo el país.En las principales ciudades el tope mínimo será de $136,3 millones y el máximo en todas las ciudades será de $454 millones.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció en sus redes sociales cómo quedó el subsidio de vivienda para el año 2021, de acuerdo con el nuevo salario mínimo en Colombia que quedó fijado en $908.526 más el subsidio de transporte de $106.454, es decir $1.014.980Las familias con ingresos menores a $1.817.052 pesos colombianos, contarán con un subsidio de vivienda de $27.255.780 para la cuota inicial de su vivienda VIS. Recibirán, además, entre 4 y 5 puntos de cobertura a la tasa de interés mes a mes.Si la familia está afiliada a una Caja de Compensación Familiar y tiene ingresos menores a $1.817.052, puede recibir el subsidio concurrente del Gobierno Nacional. En este caso, el apoyo para la cuota inicial de la vivienda VIS será de $45.426.300.En el caso de que los ingresos mensuales de la familia estén entre 2 y 4 salarios mínimos, el subsidio a la cuota inicial de la vivienda VIS será de $18.170.520. Recibirán, también, una cobertura entre 4 y 5 puntos a la tasa de interés.Si una familia colombiana compra una vivienda No VIS de hasta $454 millones, recibirá una ayuda mensual de $454.000 pesos para el pago de su crédito hipotecario durante siete años.Hasta 2022, según el ministro Jonathan Malagón, estará vigente la estrategia de los 200.000 subsidios, de los que quedan cerca de 160.000.El nuevo tope VIS es $122,7 millones en todo el país, exceptuando las principales aglomeraciones, donde asciende a $136,3 millones. Aplica para crédito y leasing habitacional.El Gobierno comunicó que durante el 2020, a pesar de la pandemia, Colombia rompió el récord de asignación de subsidios para adquisición de vivienda, con más de 51.000 subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS.
La nueva ley de vivienda fue aprobada en las últimas horas por el Congreso de la República y ahora se espera que pase a sanción presidencial. La iniciativa consiste en ayudar a que familias de escasos recursos puedan acceder a una vivienda propia de manera más sencilla.En entrevista con Noticias Caracol, la representante del Centro Democrático Jennifer Arias, explicó en que consiste esta ley y cómo esperan que los colombianos tengan un hogar propio a través de créditos respaldados por el Estado.Arias señaló que este proyecto está dividido en tres temas principales: vivienda urbana, rural y ordenamiento territorial.¿Cómo se podría acceder a estos créditos de vivienda y cómo se pagarían?Según explicó la representante, el Estado estaría respaldando la deuda ante las entidades bancarias que realicen el crédito.Sobre las cuotas de pago, Arias contó que no habrá un plazo menor a 30 años, pues la idea es que los colombianos puedan pagarlo sin que en ello gasten mucho tiempo de vida.“No hay plazo de pago menores de 30 años, esa es la garantía. La idea es que las personas de diferentes edades puedan acceder a este beneficio y puedan pagarlo de manera mucho más fácil”, aseveró.
‘Tu Vivienda a un Clic’ es el nombre de la feria digital con la que esta semana Camacol Atlántico busca la activación del mercado inmobiliario de Barranquilla y su área metropolitana.Sin salir de casa, a través de la página tuvivienda.vitrinainmobiliariacaribe.com, los ciudadanos pueden conocer los proyectos de vivienda que están disponibles a lo largo de toda la ciudad. La feria, que se extenderá hasta el próximo 11 de noviembre, ofrece opciones del estrato 1 al 6 que podrán ajustarse a las necesidades económicas de los interesados."Tenemos 12.500 viviendas ofrecidas, hemos estado vendiendo un promedio de 1.200 al mes, hoy en día es increíble la cantidad de subsidios que da la Gobernación del Atlántico, las cajas de compensación y el Gobierno Nacional para adquirir vivienda", indicó Jorge Segebre, presidente de la junta directiva de Camacol Atlántico. El directivo de Camacol reporta que las viviendas de interés social son las más solicitadas en estos momentos, estas registran un 83% sobre la meta de ventas debido a las facilidades que se están otorgando a nivel departamental y nacional.
Este jueves, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, visitó el Atlántico, y junto con la gobernadora Elsa Noguera, anunció nuevas soluciones habitacionales para más de 11 mil hogares en el departamento.Con una inversión de 4.000 millones de pesos, 2.200 familias del municipio de Soledad podrán realizar mejoramientos en la infraestructura de sus viviendas con los que se logre "eliminar pisos de tierra, adecuación de baños, cocinas, cubiertas y otras mejoras dirigidas a mitigar el hacinamiento", indicó la gobernadora, Elsa Noguera.Noguera también anunció 5.000 subsidios complementarios de siete salarios mínimos para quienes adquieran vivienda propia a través del programa del Gobierno Nacional 'Mi Casa Ya'.Durante el evento, que se realizó en el megacolegio Gabriel Escorcia de Soledad, se entregaron los títulos de vivienda a tres familias beneficiarias del municipio, quienes con sus llaves en mano cumplen su sueño de ser por fin los propietarios de los inmuebles. "En esta administración nos propusimos pasar de la informalidad a la formalidad en la tenencia de la vivienda. La meta es entregar 7.000 títulos de propiedad a familias que viven en la informalidad", agregó la mandataria departamental.
El Ministerio de Vivienda asignó 100.000, de los 200.000 nuevos cupos, para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva No VIS de hasta 500 salarios mínimos ($438 millones).Los subsidios están reglamentados por el decreto 1233 del 14 de septiembre de 2020 y usted podrá acceder a estos desde ya, hasta diciembre de 2022, o hasta que se agoten los cupos.El Ministerio de Vivienda aclaró cuáles son las dudas más importantes sobre estos cupos para vivienda no VIS.¿Qué requisitos debo cumplir y dónde puedo postularme para acceder a este programa?No haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional y/o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. No hay restricciones de ingreso para aplicar al programa.La postulación se hace a través de la entidad bancaria de la preferencia de la persona al momento de solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.¿Este subsidio es el mismo programa de cobertura a la tasa de interés para la clase media que se había eliminado, el FRECH No VIS?No, tiene dos diferencias.1. En esta oportunidad el rango de viviendas No VIS a las que se puede aplicar va hasta 438 millones de pesos (500 SMMLV), de modo que hay un rango más amplio.2. 60.000 coberturas estarán dirigidas exclusivamente para la compra de primera vivienda; el restante podrá aplicarse también para compra de una segunda vivienda.¿Si ya tengo una vivienda, puedo aplicar para comprar otra o quedo inhabilitado?Sí. De las coberturas para la No VIS, habrá 40.000 cupos para compra de segunda vivienda. Sólo se deberá cumplir con los requisitos del programa para las coberturas No VIS, esto es: no haber recibido subsidio familiar de vivienda de parte del Gobierno Nacional y/o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés.¿Si quiero comprar vivienda usada, por ejemplo, en la que vivo actualmente, me pudo beneficiar de este nuevo subsidio o es solo para vivienda nueva?No. Las coberturas son para compra de vivienda nueva No VIS, puede ser para una primera o segunda vivienda, pero en todo caso nueva.¿Cuántos cupos habrá para este nuevo subsidio?Son 100.000 las coberturas que se entregarán hasta 2022, o hasta que se agoten los cupos.¿Qué significa una cobertura plana?Significa que el valor del subsidio será igual sin importar el valor del crédito. La cobertura tiene un valor plano distribuido en los siete primeros años del crédito. Esto hará que la distribución de los subsidios sea eficiente en la cantidad de personas que podrán recibirla y equitativo en la cuantía que reciben. Los beneficiarios de los subsidios No VIS recibirán mensualmente cerca de $439 mil durante los primeros 7 años del crédito.¿Si quiero comprar sobre planos este subsidio me aplica?Sí, se puede aplicar a la cobertura si se compra una vivienda que está en construcción actualmente. En ese caso, el subsidio se solicita al momento de la legalización del crédito.¿Los 100.000 cupos son para todo el país o habrá un número estimado de subsidios por regiones?El subsidio tiene una sola bolsa nacional. Este programa opera por demanda, es decir que se asignan a medida que se van solicitando, con independencia del lugar de construcción de la vivienda. Esto, por supuesto, es una invitación para los interesados en todas las regiones empiecen a solicitar este beneficio.¿Si apliqué a Mi Casa Ya o Semillero de propietarios, puedo acceder a este nuevo beneficio con una segunda vivienda?Solo quienes sean beneficiarios o hayan recibido un subsidio familiar de vivienda en modalidad de arrendamiento podrán aplicar también a la cobertura a la tasa de interés para viviendas No VIS. Los beneficiarios de Mi Casa Ya no podrán recibir esta cobertura.¿Cuál es el valor de la Vivienda de Interés Social en el país? ¿Por qué el valor máximo es distinto en algunas ciudades?El decreto 1467 reglamentó un precio excepcional para la Vivienda de Interés Social en seis aglomeraciones urbanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Eso quiere decir que, para estas capitales y sus municipios aledaños, el precio máximo para la VIS es de 150 SMMLV. Para el resto del país, el tope máximo continúa siendo 135 SMMLV.Análogamente, las viviendas No VIS son aquellas con un precio superior a 150 SMMLV para las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. En el resto del país, las unidades No VIS son aquellas con un precio superior a 135 SMMLV.* Con información prensa Ministerio de Vivienda
El Ministerio de Vivienda, en su página web, informó que, de los 200.000 nuevos subsidios de vivienda, 100.000 se destinarán para la compra de vivienda que no sea de interés social.De acuerdo con la información, son 100.000 subsidios para vivienda “No VIS” de hasta 500 SMMLV, que se entregarán desde el segundo semestre de 2020 hasta el 2022 o hasta que se agoten los cupos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“La novedad es que tendremos 100.000 cupos adicionales para la compra de vivienda no VIS. Vivienda por encima de los 135 salarios mínimos, eso sí, con un tope en el valor de 500 salarios mínimos. Eso es un valor entre 430 y 440 millones de pesos”, explicó, en diálogo con BLU Radio, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.Dijo que los cupos ‘No VIS’ serán distribuidos así: mínimo 60.000 para compra de primera vivienda y 40.000 para compra de una segunda vivienda.Vea aquí: Nuevos subsidios de vivienda, ¿puedo aplicar si ya tengo casa?¿Qué debo hacer para aplicar al subsidio para vivienda No VIS?A través de las entidades bancarias se reciben las postulaciones para el subsidio al momento de solicitar el crédito.
La semana pasada, el Gobierno lanzó un programa que busca entregar, en los próximos dos años, subsidios de vivienda a más de 200.000 familias.Una de las preguntas que más han surgido en redes sociales es si el beneficio aplica para quienes ya tienen casa.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con el Ministerio de Vivienda, se ha establecido un porcentaje de los subsidios No VIS para la compra de segunda vivienda.Eso sí, es necesario que el aspirante cumpla con el resto de los requisitos del programa, los interesados podrán aplicar y no estarán inhabilitados por tener una vivienda.¿Qué personas pueden acceder a este subsidio?En el caso de los subsidios para vivienda de interés social, los hogares interesados deben tener ingresos inferiores a 4 SMMLV, mientras que para el caso de los subsidios No VIS no hay restricciones de ingreso.Vea aquí: ¿Le suspendieron el contrato? Usted tiene derecho a Ingreso SolidarioDe esta manera, todas las familias que deseen adquirir una vivienda cuyo valor sea superior al tope VIS es inferior a 500 SMMLV podrán aplicar, independientemente de su nivel de ingresos.
Josep Maria Bartomeu fue detenido este lunes, según la cadena española SER, en el marco de una investigación por el escándalo del 'BarçaGate'. Durante la jornada, se adelantó un registro de la sede administrativa del equipo y se realizaron otras tres detenciones, entre ella la de otro directivo, Carles Tusquets. En el caso 'BarçaGate' se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En las diligencias previas los Mossos d'Esquadra encontraron indicios de posible administración desleal y/o corrupción entre particulares.Esta investigación judicial, que parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana 'Dignitat Blaugrana', se encuentra aún bajo secreto de sumario, el cual ha sido alargado seis veces por el juzgado de instrucción número 13 de la Audiencia de Barcelona. La última prórroga finaliza el 10 de marzo.La operación policial se lleva a cabo justo en la semana en que el próximo domingo, 7 de marzo, están previstas las elecciones a la presidencia del F.C. Barcelona después de que una moción de censura forzase la dimisión del expresidente Bartomeu.
El cuerpo de Jaime Zamora, de 33 años, fue hallado en el shut de basuras del edificio donde vivía en Bogotá. Informe de Noticias CaracolDe acuerdo con lo conocido, Zamora estuvo departiendo con unos amigos en su conjunto, salió a hacer una llamada y no se supo más de él.Horas más tarde, el cuerpo fue hallado por residentes del conjunto, quienes avisaron a las autoridades.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.El cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que las autoridades no descartan que se trate de una muerte accidental.
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.