Carlos Alberto Zarruk, presidente de la Cámara Colombiana de Energía, habló en Noticias de la Mañana sobre la
"Me parece perfectamente válido y eso está pasando. El sector tradicionalmente ha sido de 290 actores entre generadores, transmisores, comercializadores y distribuidores de energía. Sin embargo, con todo el tema que empezó con la
El presidente de CCENERGÍA se refirió al tema de las altas tarifas que les llegan a los usuarios y si la democratización tendría alguna incidencia en los precios finales de la energía para los consumidores.
Publicidad
“La democratización y la entrada de muchos actores le va a dar otra dinámica al mercado sin lugar a duda…Tiene que primar el análisis técnico de la fijación de las tarifas, en la medida que crezca la pequeña generación eso le va a dar una dinámica diferente a la formación de precios o si no ese proceso puede afectar la sostenibilidad de las empresas y por ende la prestación del servicio en el mediano plazo", indicó.
Finalmente, Zarruk habló de la dinámica de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, y el análisis social, político y técnico para tomar las medidas en cuanto a las tarifas de la energía en Colombia.
Escuche la entrevista completa:
Publicidad