En el afán de aumentar ventas y expandir operaciones, muchas empresas colombianas descuidan aspectos legales fundamentales que pueden tener consecuencias graves, desde sanciones económicas hasta el cierre definitivo de sus negocios. Según Grupo Soluciones Legales, existen cinco errores jurídicos recurrentes que afectan la estabilidad y el crecimiento de las compañías.
- Falta de claridad en los contratos con empleados y proveedores
El 64 % de las empresas enfrenta problemas legales debido a contratos informales o mal estructurados. Es crucial crear contratos detallados y revisados por abogados especializados para garantizar la protección de los intereses de la empresa y establecer una base sólida para las relaciones laborales y comerciales. - Incumplimiento de normativas laborales
Ignorar las obligaciones laborales puede resultar en demandas, sanciones y conflictos con las autoridades. El 52 % de las empresas cometen este error, lo que puede generar multas significativas, como las 150.000 millones de pesos impuestas por el Ministerio de Trabajo en 2023. - Desactualización frente a cambios legislativos
El desconocimiento de nuevas regulaciones puede generar incumplimientos costosos. El 45 % de las empresas no está al tanto de los cambios legislativos relevantes para su sector, lo que resulta en multas y sanciones prevenibles. - Desconocimiento de las leyes de comercio electrónico
El desconocimiento de normativas sobre protección de datos personales, Habeas Data y derechos del consumidor puede generar sanciones legales y pérdida de confianza. El 36 % de las empresas desconoce estas normativas, lo que puede resultar en sanciones significativas. - Falta de protección de la propiedad intelectual
La falta de registro de marcas, patentes o innovaciones deja a los empresarios vulnerables al plagio y a la pérdida de derechos sobre sus creaciones. Solo el 20 % de las empresas tiene sus marcas y patentes registradas activamente, lo que las expone al riesgo de copia y pérdida de protección legal.
Para evitar estos errores, los empresarios colombianos deben priorizar la asesoría legal especializada, la actualización constante y la implementación de tecnologías que faciliten el cumplimiento normativo. El 2025 será un año clave para las empresas en términos jurídicos, y quienes no estén preparados pueden enfrentar sanciones y pérdidas económicas.