
En vilo está la división o separación de la Fábrica de Licores de Antioquia de la Gobernación de este departamento, ordenada por el Consejo de Estado hace cerca de dos años.
Ahora, la Ley de financiamiento, aprobada por el Congreso de Colombia en diciembre de 2019, permite que las empresas de licores de los departamentos conserven su naturaleza jurídica y amparados en esta ley, los impuestos de la FLA deberían seguirse pagando al departamento y no al Estado.
Esto significa que la ley de financiamiento aun le deja la puerta abierta a la FLA para que siga dependiendo de la Gobernación y no se tenga que convertir en una empresa industrial y comercial del Estado, como lo ordenó en su momento la Corte y que debería ejecutarse este 2020.
El estudio que ahora hace la Asamblea de Antioquia es cuál orden prevalece: si la ley nacional con la reforma tributaria o la del consejo de Estado que separaría a la FLA de la Gobernación.
Le puede interesar: El futuro que propone Luis Pérez para la Fábrica de Licores de Antioquia.
“Lo que debe hacer entonces la Gobernación es buscar cuál forma jurídica es la que más le conviene a la fábrica y acoger el fallo. Este limbo no está solucionado y hay que esperar los conceptos técnicos para lo que más le convenga al departamento”, dijo el diputado Luis Peláez.
Publicidad
Por su parte, el diputado Andrés Guerra aseguró que “La FLA se debe mantener con sus impuestos pagados a la Gobernación porque son 900 mil millones de pesos que entrega la fábrica a Antioquia al año”.
Los recursos que entrega la FLA a la Gobernación son ingresos corrientes de libre destinación, es decir, el gobernador de turno los usa para inversión social y educación en un caso similar al que hace Medellín como municipio con los recursos que le genera EPM.
Publicidad