
Minhacienda propone pacto fiscal en medio de las dificultades financieras del Gobierno
El Ministerio de Hacienda está preparando un plan de ajuste fiscal que será revelado en unos 15 días a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno nacional ha hablado muchas veces de un pacto nacional para sacar adelante sus reformas sociales. Esta vez la idea reapareció, pero limitada a lo que está pasando con las finanzas públicas.
La propuesta salió del propio ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante un debate de control político en el Congreso.
"Hay necesidad de un escenario de pacto fiscal nacional, llegar a un gran acuerdo entre el Congreso de la República, el Gobierno, los sectores empresariales, los sectores sindicales, los sectores sociales", dijo el funcionario.
El pacto del que habla Ávila apunta a definir nuevas fuentes de ingresos así como un cierto acuerdo sobre la forma en que se hacen los gastos, teniendo en cuenta que hay gastos que hoy son intocables como la nómina de la fuerza pública y los maestros.
Ávila dio un parte de tranquilidad sobre los ingresos del Gobierno a través de impuestos para este año. Sin embargo, reconoció que serán inferiores a lo que se esperaba inicialmente y que podría ser necesario que se realicen ajustes en especial debido a los menores precios internacionales del petróleo.
El Ministerio de Hacienda está preparando el marco fiscal de mediano plazo con un documento que contendrá las proyecciones oficiales de ingresos y gastos del Gobierno para la próxima década. El documento será clave para definir cuál va a ser el escenario financiero que recibirá el nuevo Gobierno en agosto del 2026, pero también permitirá saber si el país podrá ajustar las cuentas fiscales este año o seguiremos viendo un crecimiento del déficit.
Publicidad
Los problemas fiscales son tan serios para Colombia que el Fondo Monetario Internacional esperará a la publicación del marco fiscal para concluir la evaluación anual del artículo IV. Sin esa evaluación, el país no tiene en la práctica acceso a la línea de crédito flexible del FMI.
El documento también es esperado por distintos analistas y calificadoras de riesgo, por ejemplo, el analista jefe de Moody's para Colombia, Renzo Merino, aseguró que el marco fiscal ayudará a definir si Colombia mantiene o no su grado de inversión en esa calificadora.