
Ya está listo el plan de bodas para que Scotiabank Colpatria y Davivienda operen bajo un mismo techo en Colombia, Panamá, Costarica, Honduras y El Salvador.
La unión podría concretarse en el segundo semestre de este año pero aún depende de autorizaciones de las autoridades en cada país.
El plan es el siguiente, todas las operaciones financieras estarán bajo una misma sombrilla: Davivienda Group.
Scotiabank Colpatria se comprará a Mercantil Colpatria sus acciones en el banco y luego se subirá a la nueva holding y aportará a ella la fiduciaria Scotiabank Colpatria, la comisionista Scotia Securities, la ficial Schotiabank Panamá y Scotiabank Costa Rica.
Al final de la transacción Scotiabank se convertirá en uno de los accionistas de Davivienda Group.
"A los actuales accionistas del Banco Davivienda (ordinarios y preferenciales), quienes podrán convertirse en los futuros accionistas de Davivienda Group, acceder a los beneficios de la integración de las operaciones de Davivienda con las operaciones de Scotiabank, tanto en Colombia como en Centroamérica, generando valor para ellos al hacerlos parte de una operación integrada más robusta, diversificada y con niveles de capital saludables", señaló Davivienda en un comunicado.
Publicidad
Davivienda es hoy, antes de la transacción, el segundo banco más importante de Colombia.

El presidente del Grupo Colpatria, José Fernando Llano, le había contado a Blu Radio detalles de este movimiento financiero gigante.
Durante una entrevista, Llano explicó que, en una primera etapa, ambos bancos continuarán operando de manera independiente mientras se formaliza la transición:
Publicidad
“En el primer año seguirán funcionando separadamente, y seguramente uno o dos años después se empezarán a anunciar fases y procesos de integración”, afirmó el directivo, quien subrayó que esta fusión está orientada a crear un banco más robusto y competitivo en el mercado regional.
La integración permitirá que Davivienda sume los 2,5 millones de clientes actuales de Scotiabank Colpatria a su base de 7,5 millones, alcanzando casi 10 millones de usuarios. Este movimiento la posicionará como uno de los actores más relevantes del sistema financiero colombiano, sólo por detrás de Bancolombia, que cuenta con una clientela de 24 millones.