Apenas 196 pesos le dejaron en su cuenta bancaria a una mujer de 72 años a la que le clonaron su tarjeta para extraerle, no solo el dinero que tenía ahorrado de su pensión para su subsistencia y tratamientos médicos, sino también para solicitar un préstamo a su nombre.Sonia Díaz, hija de la mujer afectada, denuncia que la clonación ocurrió el pasado 21 de julio “en un cajero de Davivienda” ubicado en la vía a Puerto Colombia, en inmediaciones de una estación de servicio, a donde llegó a retirar dinero.Dice que “este cajero electrónico estaba manipulado”, pues intentó varias veces hacer la transacción, pero siempre que introducía la clave, en pantalla solo le aparecía un extraño video. A pesar de que en este punto ella optaba por cancelar la operación, a partir de ahí personas desconocidas lograron hacer varios movimientos irregulares para robar el dinero de su madre."Desde ese momento y durante tres días robaron un total de casi 38 millones de pesos, sacando todo el efectivo y dejando la deuda de un crédito exprés que usaron. No hubo ningún protocolo de seguridad", cuenta.Sonia insiste en que el protocolo de seguridad no se cumplió a pesar de que hubo transacciones extrañas en comparación con los movimientos habituales de la cuenta, “no solo por los elevados montos de dinero, sino también por el corto periodo de tiempo”. Además, crearon “una deuda en un producto que estaba inactivo”.El caso fue denunciado ante las autoridades y puesto en conocimiento de la entidad bancaria; sin embargo, Sonia afirma que un mes después solo le responden que el proceso está “en revisión” o “en investigación”, sin que haya una solución a la vista para su madre, quien además requiere un tratamiento especial por su padecimiento de Alzheimer.Al ser consultado por BLU Radio, el banco Davivienda informó que hará acompañamiento a la afectada, mientras revisa la situación con las áreas encargadas de fraude o ciberseguridad, en aras de encontrar una solución. Le puede interesar:
El pasado 17 de mayo, Jainne Rozo, la jefe de prensa del Tribunal de Bogotá, fue victima de la delincuencia, porque abrieron una cuenta de ahorros y una tarjeta de crédito por 20 millones de pesos a su nombre en el banco Davivienda.La Fiscalía General de la Nación solicita que Jainne Rozo sea reconocida como víctima dentro de este proceso, para que no tenga que pagar por algo que no debe, pero el banco Davivienda insiste en que ella debe pagar esa deuda. “ Imagínese uno tener que pagar una millonaria deuda, es injusto”, cuenta angustiada la jefe de prensa del Tribunal de Bogotá.“Le informamos que los productos detallados se encuentran a nombre de Rozo Guerrero Jainne Esmeralda y, tras realizar la investigación y validaciones pertinentes, identificamos que su apertura fue acorde con los procedimientos y parámetros establecidos, a través de un proceso correcto de vinculación en nuestra App transaccional. Este proceso se realizó mediante la autentificación exitosa de sus datos biométricos y de identificación, y, en tal medida, concluimos que usted brindó consentimiento en la apertura de estos productos financieros. Por lo anterior, no podemos atender favorablemente su solicitud de cancelar los productos mencionados”, dice el documento de respuesta del banco Davivienda.La Fiscalía solicitó el restablecimiento de los derechos de Jainne Rozo e hizo la siguiente solicitud al banco:“Dando cumplimiento a lo dispuesto por esta Fiscalía dentro de la noticia criminal de la referencia, comedidamente me permito solicitarles, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 22 del CPP, le sea restablecido el derecho afectado al Sr(a). Jainne Esmeralda Rozo Guerrero, cesando los cobros producidos en su contra y retirando los reportes negativos enviados a las centrales de riesgo financiero con ocasión a este asunto”, dice el documento de la Fiscalía.Jainne Rozó aún no sabe cómo los delincuentes lograron suplantar sus datos al punto de que el banco logrará desembolsar esa suma, sin su conocimiento, ni firma ni huella, pero según dice, Davivienda insiste en que ella tiene que pagar esa deuda.
En un hecho poco -o nada- común en el departamento de La Guajira, un cajero automático de Davivienda se convirtió en el centro de atención cuando comenzó a regalar dinero extra a sus usuarios durante una hora.La noticia se esparció rápidamente y generó una gran expectativa en la comunidad del municipio de Fonseca, lo que llevó a que se formaran filas de personas deseosas de aprovechar esta inusual situación presentada en el cajero automático ubicado en un supermercado Olímpica de esta región del norte del país.Allí, por un periodo de una hora, el cajero automático comenzó a dispensar cantidades de dinero que no correspondían en cada una de sus transacciones. De acuerdo con lo recogido por Noticias Caracol, el hecho ocurrió sobre las 3:00 de la tarde del pasado viernes 7 de julio.Fue en ese momento cuando un primer usuario recibió una cifra distinta a la solicitada y, por medio del voz a voz, le contó a otro sobre la generosidad del cajero automático hasta que esa información salió del establecimiento y generó expectativa en decenas de personas.El ambiente general era de entusiasmo y alegría, con personas compartiendo su sorpresa y gratitud por la inesperada dádiva; sin embargo, las directivas del supermercado optaron por acordonar el cajero automático para impedir que se siguieran efectuando transacciones en este.A partir del hecho, varios beneficiados y testigos del fallo aseguraron a la prensa local que esa fue la primera vez que un error de los cajeros resultaba beneficioso para los mismos usuarios, pues lo común es que estos dispositivos entreguen en ocasiones menos dinero del solicitado o den billetes falsos.Sobre si fue un fallo del cajero o hubo una mano criminal detrás del suceso, aún se desconoce la verdad, pues la entidad financiera dueña de este no se ha pronunciado públicamente al respecto por lo que no se ha establecido el motivo ni cuánto dinero entregó de más.
Davivienda anunció una reducción de las tasas de interés para los clientes que tienen un crédito de vivienda aprobado, pero no han recibido el desembolso, lo que apuntaría a quienes no han concretado la compra de vivienda.El beneficio aplica para compradores de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario.Las nuevas tasas son 14 % para tasa fija en pesos y 5.5 % + UVR.La rebaja estará vigente hasta el 30 de junio de 2023.La noticia se conoce en el mismo día en que Camacol anunció un desplome de las ventas de vivienda de interés social en más de un 60 % para el mes de febrero. Según los constructores, culpa de la coyuntura a la incertidumbre sobre el futuro del programa Mi Casa Ya, al cual le faltan más de tres billones de pesos en financiación.Esto se suma a las rebajas que también anunció Davivienda para las tasas de interés en las tarjetas de crédito:Davivienda ofrecerá a sus clientes desde el sábado 11 de marzo una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.Debe tener alguna de estas tarjetas: Visa Clásica, Mastercard Clásica, tarjeta agropecuaria, cafetera o clásica de Davivienda.Solo aplica si su cupo está por debajo de los 4 millones de pesos.Solo aplica para compras de: Gasolina, ropa, educación, vestuario, calzado, salud, seguros, servicios públicos e impuestos.Le puede interesar:
La banca colombiana sintió este lunes un leve coletazo del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y las acciones de algunas de las principales entidades financieras fueron las que tuvieron las mayores caídas durante la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).Y es que la BVC bajó hoy un 2,8 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.154,07 unidades.Los títulos con los mayores descensos fueron para los bancos Bancolombia, con -6,55 %; PFBColom (la acción preferencial de Bancolombia), con -5,94 %, y PFBDavvnda (la acción preferencia de Davivienda), con -4,37 %.Andrés Moreno Jaramillo, economista y profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, explicó que "las acciones han caído porque hay una prima de riesgo muy alta en el mercado"."Si los extranjeros no compran, las personas salen y venden. Entonces vemos acciones como Corficolombiana, Grupo Aval y algunos bancos cayendo 2, 3 o 4 %, incluso a niveles de 2008. Con poco volumen, pero sí se ve afectado el sector financiero en la medida en que la gente se asusta y quiera sacar su plata", explicó.Sin embargo, aclaró que considera que es "una reacción de corto plazo que vale la pena aprovechar".Los órganos reguladores estadounidenses pusieron en marcha un plan para proteger los depósitos del SVB, que quebró la semana pasada después de que un intento de recaudar capital provocara una estampida bancaria.También tomaron el control de Signature Bank, que atiende a muchas empresas de criptomonedas y cuyos depósitos fueron igualmente garantizados.TRANQUILIDAD EN EL MERCADO CAMBIARIOEl experto también aseguró que si bien hoy el dólar tuvo una volatilidad "un poco al alza", no representó "liquidación de portafolios masivos"."Hubiera sido peor si EE.UU. no sale a tranquilizar con el tema de liquidez. Es decir, no evidenciamos hoy liquidación de portafolios, ha habido días peores", manifestó.Moreno señaló además que en cuanto a la renta fija, "muchas de las compañías que se están cerrando tienen portafolios en bonos colombianos, peruanos, mexicanos y tienen que salir a liquidar para coger plata, tampoco se vieron afectados"."La deuda pública en Colombia, por hoy, tampoco se vio afectada", añadió.STARTUPS AFECTADASAlgunos emprendedores colombianos se han visto afectados por lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, como es el caso de Alexander Torrenegra, fundador y director ejecutivo de Torre y uno de los inversores del programa de televisión Shark Tank Colombia.En un hilo de Twitter, el empresario relató que "Silicon Valley Bank era el banco principal de dos de nuestras empresas, mis ahorros personales y mi hipoteca".Igualmente la plataforma Littio, que le permite a las personas ahorrar y acceder a servicios financieros en dólares a través del USDC, dólar digital emitido por Circle, tranquilizó a sus clientes y dijo que sus activos están a salvo."Vale la pena resaltar que en medio de la incertidumbre, tanto Circle como Littio continuaron operando de manera regular, sin ninguna eventualidad y ofreciendo a sus usuarios directos la paridad 1:1 entre el valor del USDC y el valor del dólar americano, así como la certeza de que sus activos se encontraron seguros en todo momento", expresó la compañía. También le puede interesar:
Bancolombia y Davivienda realizaron drásticas rebajas en las tasas de interés para sus clientes con tarjetas de crédito. Esto, en un contexto de alta inflación y gran disminución de la liquidez, abre un panorama a discutir en el país sobre el devenir del sistema financiero, sus ganancias y cartera.Y es que este viernes, el Banco de Occidente se convirtió en el tercero en anunciar una rebaja en las tasas de interés que cobra a sus clientes por compras en tarjetas de crédito.¿Beneficiará esto a los usuarios de los grandes bancos?En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Javier José Suárez, presidente de Davivienda, habló sobre la decisión de bajar estas tasas. Según dijo, la situación actual en el país es “apretada” tanto para las personas como para el estado de los bancos.“Empezamos a escuchar de nuestros clientes que la situación es apretada por los altos niveles de tasas (…) Este año va a ser un año de utilidades muy modestas y seguramente algunos meses difíciles, donde lo que le está pasando a los colombianos también le termina pasando a los bancos”, comentó Suárez.En términos de porcentajes“Para ciertas categorías estamos diciendo: bajemos la tasa de interés del 46 % al 20 %, porque esos colombianos no van a consumir más porque bajemos la tasa”, explicó.Así es la rebaja de tasas de interés en DaviviendaDavivienda ofrecerá a sus clientes desde el sábado, 11 de marzo, una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.Debe tener alguna de estas tarjetas: Visa Clásica, Mastercard Clásica, tarjeta agropecuaria, cafetera o clásica de Davivienda.Solo aplica si su cupo está por debajo de los cuatro millones de pesos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Banco de Occidente se convierte en el tercer banco en anunciar una rebaja en las tasas de interés que cobra a sus clientes por compras en tarjetas de crédito.En las últimas horas, lo habían hecho Bancolombia y Davivienda. Aquí le contamos cuáles son las diferencias y qué debe hacer para acceder a los beneficios en cada caso:Así es la rebaja de tasas de interés en Bancolombia-Bancolombia ofrecerá a sus clientes desde el viernes 10 de marzo una tasa de interés del 25 % por sus compras con tarjeta de crédito.-Debe tener alguna de estas tarjetas: Visa Clásica, Mastercard Clásica, American Express Blue, Mastercard Joven y Mastercard Ideal.-Solo aplica si su cupo está por debajo de los 3.9 millones de pesos.-Puede comprar lo que quiera.Así es la rebaja de tasas de interés en Davivienda-Davivienda ofrecerá a sus clientes desde el sábado 11 de marzo una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.-Debe tener alguna de estas tarjetas: Visa Clásica, Mastercard Clásica, tarjeta agropecuaria, cafetera o clásica de Davivienda.-Solo aplica si su cupo está por debajo de los 4 millones de pesos.-Solo aplica para compras de: Gasolina, ropa, educación, vestuario, calzado, salud, seguros, servicios públicos e impuestos.Así es la rebaja de tasas de interés en Banco de Occidente-Banco de Occidente ofrecerá a sus clientes desde el 15 de marzo una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.-Aplica para todas las tarjetas operadas directamente por el banco, pero no aplica para las de marcas compartidas como Latam o Unicef.-Puede acceder sin importar cuál es el cupo de su tarjeta.-Solo aplica para compras de alimentos y compras en supermercados (aunque no sean alimentos).Así es la rebaja de tasas de interés en Banco de Bogotá-Banco de Bogotá ofrecerá a sus clientes desde el lunes, 13 de marzo, una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.-Debe tener alguna de estas tarjetas: Aliada, Clásica, Economía y Joven.-No importa cuál es su cupo.-Solo aplica para compras de: supermercados, servicios médicos, educación, y servicios públicos.Así es la rebaja de tasas de interés en BBVA-BBVA ofrecerá a sus clientes desde el miércoles, 15 de marzo, una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito.-Debe tener alguna de estas tarjetas: Visa Clásica, MasterCard Standard, Mastercard Senior y Pensional Senior o Mastercard Héroes-Aplica solamente si su cupo es inferior a los 4 millones de pesos.-Solo aplica para compras de: supermercados, vestuario y calzado, estaciones de gasolina, educación, servicios de salud, impuestos y servicios públicos.Así es la rebaja de tasas de interés en ScotiaBank Colpatria-ScotiaBank Colpatria ofrecerá a sus clientes desde el martes, 14 de marzo, una tasa de interés del 20 % por algunas compras con tarjeta de crédito-Solo aplica para compras de supermercados, combustibles en estaciones de servicio y restaurantes.La reacción del GobiernoA través de sus redes sociales el presidente Gustavo Petro celebró los anuncios y dijo que ayudarán a evitar un estancamiento de la economía:“Excelente. Buena medida de bajar las tasas de interés por la banca privada. Así se mantendrá sólido el sistema financiero y las posibilidades de detener el estancamiento económico aumentarán”, aseguró.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Como es habitual en época de fin de año, los bancos dan a conocer los horarios de atención a los usuarios en diciembre y ya el Banco de Bogotá dio a conocer en detalle los horarios de sus sucursales físicas. Esto, con el fin de que los usuarios programen sus trámites a tiempo.La entidad bancaria informó que todo el mes estarán disponibles los diferentes canales de atención online como la aplicación Banca Móvil y la Banca Virtual, canales en los que los clientes podrán realizar consultas, transferencias, pagos, entre otros procesos, así como acceder a productos financieros, desde cualquier lugar, en corto tiempo.Así mismo, la red de Cajeros Aval estará habilitada, al igual que los más de 11.000 corresponsales bancarios, ubicados en 872 municipios del país, tales como droguerías, puntos de telefonía móvil, tiendas y supermercados.Durante todo el mes las oficinas continuarán prestando servicio con normalidad en los horarios ya establecidos, teniendo en cuenta que los días festivos como el 8 y 25 de diciembre normalmente el Banco de Bogotá no presta servicios de atención.¿En qué horarios atenderá el Banco de Bogotá en diciembre?-Jueves 8 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Viernes 23 de diciembre: servicio en horario habitual sin jornada adicional-Sábado 24 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Jueves 29 de diciembre: se prestará servicio en horario habitual-Viernes 30 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Sábado 31 de diciembre: no se prestará servicio en las oficinas-Lunes 2 de enero: se retomará con normalidad el servicio de atención al públicoAdemás, señaló que usuarios y clientes tendrán disponible la App Banca Móvil del Banco de Bogotá; en la plataforma podrán: consultar movimientos financieros, verificar el estado de sus productos bancarios, abrir productos en línea de manera ágil y en un corto lapso, pagar productos y servicios, entre otros.De igual forma, los días en los que la entidad financiera tendrá servicio con normalidad, estará disponible la atención en la línea de WhatsApp +57 3182814679.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, se pronunció acerca de los inconvenientes registrados en plataformas de instituciones financieras, entidades oficiales, así como Empresas Promotoras de Salud (EPS) reportados en los últimos días. "Lo que hemos visto, por ejemplo en los bancos, es un tema de plataforma, no fue ningún ataque", aseguró la ministra, quien reportó que su cartera cuenta con la dependencia ColSer que revisa el tema. Urrutia aseguró que ante los recientes eventos se han efectuado seguimientos y que en lo relacionado con la EPS Sanitas, se adelantan las investigaciones correspondientes al interior de la empresa para establecer las condiciones en que se produjo el hackeo de los sistemas. La ministra Urrutia dijo que no podría asegurar que el país se encuentra en riesgo de un ataque cibernético, pero que desde el Plan Nacional de Desarrollo ya se tiene planteado la creación de una Agencia de Seguridad Digital que le permita al país estar más protegido.La funcionaria, además, enfatizó en la importancia de que los colombianos tengan cada vez más conocimiento y dominio de internet, con el fin de evitar esto los ataques de los hackers ya que muchas veces estos se presentan por el desconocimiento de las personas que permiten la vulneración de los sistemas de las empresas.Problemas en líneaEste jueves, millones de clientes de Davivienda se vieron afectados por intermitencias y fallas en distintos canales de atención del banco. Las fallas reportadas afectaron cajeros electrónicos, sucursales, aplicación y página web. Por medio de un comunicado, la entidad financiera descartó que las fallas se trataran de un posible ataque cibernético y que su equipo de expertos trabaja para terminar de resolver las dificultades que puedan llegar a presentar los usuarios.De igual modo, Davivienda informó que tanto los servicios de la red de cajeros automáticos como los sistemas de sus oficinas ya fueron restablecidos y que los medios de pago de Davivienda también se encuentran habilitados "sin ningún problema".Por su parte, Nequi, que también presentó quejas de clientes, anunció que se interrumpió el retiro y recarga de la app a través de Corresponsales Bancolombia, pero que, entre tanto, se pueden usar los Cajeros Bancolombia o Corresponsales Nequi para dichas transacciones.
Millones de clientes de Davivienda se vieron afectados este jueves, 1 de diciembre, por intermitencias y fallas en distintos canales de atención del banco. Las fallas reportadas afectaron cajeros electrónicos, sucursales, aplicación y página web.Por medio de un comunicado, la entidad financiera descartó que las fallas se trataran de un posible ataque cibernético y que su equipo de expertos trabaja para terminar de resolver las dificultades que puedan llegar a presentar los usuarios.De igual modo, informó que tanto los servicios de la red de cajeros automáticos como los sistemas de sus oficinas ya fueron restablecidos y que los medios de pago de Davivienda también se encuentran habilitados "sin ningún problema"."Para los clientes Davivienda que requieran efectivo ya la red de cajeros automáticos está habilitada y en funcionamiento, al igual que nuestras oficinas. Asimismo, para quienes requieren hacer uso de sus medios de pago ya lo pueden hacer a través de comercios y usar sus tarjetas de crédito sin ningún problema", detallaron desde la entidad.Por otro lado, para los clientes empresariales, Davivienda afirmó que los portale Pyme y Corporativo no están presentando fallas y funcionan en su totalidad.Y para aquellos usuarios del banco que pudiesen haber temido por sus recursos, Davivienda aclaró que la situación "no puso en riesgo la seguridad de los recursos de los clientes"."Agradecemos la comprensión y paciencia, y lamentamos los inconvenientes que esperamos resolver en el menor tiempo posible", finalizaron en el comunicado.Le puede interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: