
“Once de las doce preguntas de consulta popular están aprobadas en reforma laboral”: Angélica Lozano
Angélica Lozano dice que el Gobierno apuesta porque reforma laboral se caiga para justificar consulta popular.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La senadora Angélica Lozano confirmó que once de las doce preguntas propuestas en la consulta popular están ya contempladas en la reforma laboral que se discute en el Congreso de la República. Durante una entrevista con Mañanas Blu, Lozano expuso el avance legislativo y denunció que es el Gobierno quien ahora está dilatando la votación para favorecer una eventual campaña política.
“El Senado tiene probada voluntad de aprobar la reforma y ahora es el Gobierno el que no quiere”, afirmó Lozano, al referirse a la reciente suspensión de las sesiones en el Legislativo.
La reforma laboral, que ha sido objeto de arduos debates y negociaciones, recoge puntos esenciales para mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia. La senadora explicó que los principales temas de la consulta popular ya están incluidos en el articulado de la reforma y que lo que resta es la voluntad política para su aprobación definitiva.
“Aquí hay una buena medida de justicia para las empleadas del servicio doméstico, las personas con discapacidad, y en general, para todos los trabajadores”, subrayó Lozano.
Entre los beneficios que destacó la senadora se encuentran la reducción de la jornada laboral para empleadas domésticas a ocho horas diarias, el incremento de los recargos por trabajo dominical y festivo, y la inclusión de condiciones más equitativas para las personas con discapacidad.
Uno de los puntos de discusión que ha generado mayor controversia es el impacto de la reforma sobre las microempresas. Lozano detalló que, si bien la propuesta aprobada contempla recargos a partir de las 7 p. m. para todos los sectores, hay sectores del Senado que plantean diferir la aplicación de esta medida para las microempresas hasta tanto no se apruebe un nuevo tratamiento tributario.
Publicidad
“Ellos tienen un punto razonable. Aquí no hay buenos y malos como a veces el gobierno quisiera mostrar”, indicó la senadora, dejando claro que las diferencias son técnicas y no ideológicas.De acuerdo con cifras compartidas en la entrevista, las microempresas representan el 79% del empleo nacional, lo que convierte esta discusión en un tema de alta sensibilidad para la economía del país.
Lozano fue enfática en señalar que detrás del retraso en la votación estaría la intención del Gobierno de justificar una consulta popular que podría ser usada como plataforma para una campaña política.
“Hay una táctica de no dejar votar para no dejar terminar, para justificar la campaña de consulta. Eso es lo que está pasando”, denunció.La senadora insistió en que las diferencias entre los textos aprobados por la Cámara y el Senado son mínimas y que todo podría resolverse mediante el mecanismo de conciliación. Sin embargo, el Gobierno, según Lozano, parece más interesado en promover la consulta que en lograr un consenso legislativo.
Publicidad
La legisladora concluyó haciendo un llamado a la responsabilidad institucional para que la reforma laboral sea sancionada cuanto antes y entre en vigor en beneficio de los trabajadores. Según sus palabras, la aprobación de esta norma sería un paso histórico en la garantía de derechos laborales y la reducción de inequidades.
“Lo lógico es votar la ley laboral justa ya. Si se aprueba esta semana, el presidente la puede sancionar en ocho o diez días y entra a regir para los trabajadores de Colombia”, recalcó.