El precio del dólar hoy jueves, 2 de marzo, empezó la jornada presentado una leve tendencia al alza, alcanzando en promedio un valor de 4.855 pesos.
El miércoles, 1 de marzo, cerró en 4.848.52 pesos, según mostró el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una subida de casi 35 pesos en comparación con la TRM con la que abrió la jornada.
Publicidad
En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 2 de marzo, es de 4.848.78 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 02-mar-2023: $4,848.78 pic.twitter.com/H8wLPBtdVO
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) March 1, 2023
Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 2 de marzo
Publicidad
El euro roza los 1,07 dólares tras comentarios agresivos del BCE
El euro subió hoy hasta el nivel de los 1,07 dólares tras comentarios agresivos de algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE), que dejan entrever más de una subida de los tipos de interés de medio punto porcentual.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0672 dólares, frente a los 1,0624 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Publicidad
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0684 dólares.
El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ve necesarias más subidas decisivas de los tipos de interés en la zona del euro después de marzo porque la inflación es persistente, es decir incrementos de medio punto porcentual.
Nagel dijo en una rueda de prensa en Fráncfort para presentar el balance de 2022 que las presiones sobre los precios siguen siendo muy elevadas tanto en la zona del euro como en Alemania.
Publicidad
El BCE ha subido desde julio sus tipos de interés en 300 puntos básicos, hasta el 3 %, y ha dicho que los va a subir en 50 puntos básicos más en marzo, recordó Nagel.
"Después, también pueden ser necesarios más pasos decisivos de los tipos de interés", considera el presidente del Bundesbank.
Publicidad
No obstante, no dijo hasta dónde cree que pueden subir los tipos de interés.
El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, dijo que "es preferible llegar a la tasa terminal en el verano, al menos, en septiembre", dejando entrever más de un incremento de 50 puntos básicos.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, considera que los riesgos de inflación siguen siendo al alza y dijo que la transmisión de la política monetaria puede ser más lenta durante este ciclo.
Publicidad
"Los comentarios de Lane sugieren que el núcleo del Consejo de Gobierno del BCE se inclina por una subida de 50 puntos básicos en mayo tras los recientes datos de inflación subyacente", según los analistas de Monex Europe.
El IPC (índice de precios de consumo) armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en febrero un 9,3 % en términos interanuales y un 1,0 % respecto al mes anterior.
Publicidad
Estas cifras apuntalan que el BCE actúe con agresividad y suba más sus tipos de interés y por ello apoyaron al euro, pero perdió posiciones después tras la publicación de cifras de inflación en EEUU de febrero.
La inflación de los insumos aumentó en el sector manufacturero de EEUU pese a que su actividad se contrajo por cuarto mes consecutivo.
El sector de la construcción estadounidense también se debilita en la medida que han subido los tipos de interés hipotecarios en EEUU.
Publicidad
Además, la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense a diez años subió al 4 % por primera vez desde noviembre porque los mercados prevén un periodo prolongado de tipos de interés elevados.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0565 y 1,0691 dólares.