Blu Radio revela dos
El primer documento aborda el derecho colectivo del trabajo y busca ampliar el derecho de huelga. Por ejemplo, permitiría
Según la propuesta los servicios mínimos son las operaciones “estrictamente necesarias para no comprometer los derechos fundamentales a la vida, la salud y la seguridad o el acceso a la acción de tutela, de toda o parte de la población”. El tipo de operaciones incluidas deben ser definidas antes de la hora cero de la huelga.
La huelga ya no tendría un tiempo máximo de 60 días como ocurre hoy, cuando el caso pasa directamente a un tribunal de arbitramento, y además se limitan las posibilidades de que un juez pueda declarar que una huelga es ilegal.
Publicidad
“Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga, las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos de trabajadores, aunque éstos manifiesten su deseo de hacerlo”, indica el proyecto.
Los sindicatos
El segundo documento aborda los derechos individuales y el objetivo es acabar por completo con los contratos sindicales además de ponerles límites a los contratos a término fijo. Los contratos a término fijo ahora solo podrán ser por un año y a la tercera vez que se renueven se convertirán en indefinidos. También tendrán que ser específicos en cuál es la obra o labor que se va a hacer, o a quién se está reemplazando en caso de incapacidades o licencias de maternidad.
Publicidad
Los sindicatos también piden que se aumente de dos a tres, la entrega de dotaciones cada año por parte de las empresas.
Conozca los documentos:
Publicidad