El
El punto de partida serán las promesas de campaña del mandatario:
El Gobierno espera que el proyecto incluya también elementos como las cotizaciones a los trabajadores del campo, el incremento anual de las pensiones y los costos adicionales a las nóminas relacionados con la cotización.
Publicidad
¿Qué pasará con las megapensiones en el Gobierno de Petro?
El
La historia comenzó con una sentencia del Consejo de Estado en septiembre del año pasado. Según esa sentencia, el Gobierno debe habilitar un mecanismo para que quienes ganan entre 25 y 45 salarios mínimos mensuales puedan cotizar a pensión por esos valores. Hoy solo pueden hacerlo hasta los 25 millones de pesos.
Publicidad
Hacerlos cotizar más suena bien hasta que se analiza la otra cara de la moneda y es que esas personas pueden exigir en el futuro pensiones más altas y eso costaría un montón de plata.
El cálculo del Ministerio de Hacienda es que en total 12.420 personas podrían beneficiarse de esa sentencia en los próximos años, si piden esas pensiones más altas, el costo para el Estado es de 3.5 billones de pesos. Con esa plata el país podría crear unos 282.000 cupos de Colombia Mayor para el año 2060.
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá: