El salario mínimo no solo es la remuneración de 3.7 millones de personas en el país, sino también una referencia clave para la economía.
En los últimos años, el Gobierno ha hecho un esfuerzo por desligar los incrementos del salario mínimo de otro tipo de alzas que se hacen cada año y por eso en 2025 algunos bienes y servicios subirán con el salario, otros con la unidad de valor tributario y algunos más con la inflación. En esta nota le contamos qué sube con el salario mínimo y qué no.
Publicidad
¿En cuánto quedó el salario mínimo?
El salario mínimo en Colombia aumentó en 123.500 pesos, equivalentes a 9.54% de incremento, mientras que el subsidio de transporte aumentó un 23.4% equivalentes a 38 mil pesos. En total un salario mínimo con subsidio de transporte en 2025 será de 1.623.500 pesos.
¿Qué cosas no suben con el salario mínimo?
Hay un grupo de aumentos que se va a dar con la Unidad de Valor tributario o UVT, que subió un 5.81%. En la lista se encuentran:
- Multas de tránsito, entre las que se destaca ir en contravía, manejar sin haber obtenido licencia o ir sin luces causará una multa de 1.359.512. No ponerse el cinturón 677.276 pesos, no respetar señales de tránsito 179.000 pesos.
- Los copagos o cuotas moderadoras en las EPS.
- Costos en las notarías.
- El tope para declarar renta queda en 69.7 millones de pesos en ingresos o patrimonio bruto. Es decir, si en 2024 usted tiene transacciones por 69.7 o más, tendrá que declarar ante la Dian.
Otros componentes del costo de vida subirán con la inflación, que podría cerrar el año en un 5.1%. El Dane divulgará el valor de inflación para 2024 el 9 de enero. Entre los ítems que suben con la inflación se encuentran:
Publicidad
- Arriendo de vivienda (recuerde que solo aplica en el mes que se renueva su contrato).
- Servicios públicos (como mínimo suben la inflación, pero en algunos casos pueden tener incrementos adicionales dependiendo de las inversiones de las diferentes compañías).
Un tercer grupo de elementos subirán con otros indicadores:
- Las matrículas de colegios privados subirán entre 6.28 % y 9.27 %, de acuerdo con la resolución del Ministerio de Educación.
- El pasaje de Trasmilenio en Bogotá subió 250 pesos, es decir un 8.4%. Esto como resultado del déficit operativo del sistema
- Impuesto predial: si usted no hizo mejoras ni obras, ni le actualizaron el avalúo, en 2025 tendrá que pagar un 3 % más.
- Peajes: el Gobierno anunció que hará un único incremento de peajes englobando el incremento pendiente del 2023 y el que corresponde al 2024. Se espera una cifra por encima de la inflación.
- Corrientazo, peluquería y otros servicios: el aumento del salario mínimo podría impactar el costo de almuerzos fuera de casa y de otros servicios, debido al incremento de salarios para los trabajadores en esos sectores. Sin embargo, el impacto final en el precio depende de cada comercio.
¿Qué sube con el salario mínimo?
- Para quienes están pensando comprar casa, la vivienda de interés social en Bogotá aumentó 18.4 millones de pesos y queda en 213 millones. Tengan en cuenta que si no le han desembolsado el crédito o si aún está pagando la cuota inicial a la constructora tendrá que pagar ese incremento.
- La tarifa del SOAT está expresada en salarios mínimos por lo cual una vez la Superintendencia Financiera determine el número de salarios a cobrar será claro el impacto definitivo en el costo para los conductores.
- Otros seguros de vehículos también aumentarán con el salario mínimo y en especial el deducible por reclamación.
- Para los contratistas el pago mínimo para seguridad social queda en 405.600 pesos.
- El pago para la vigilancia privada en los conjuntos residenciales y edificios sube con el salario mínimo. En los próximos días la Superintendencia de Vigilancia deberá emitir un acto administrativo al respecto.
- Sube también el umbral de la reforma pensional. Todos los colombianos que ganen 3.272.300 o menos y que no estén en el régimen de transición, empezarán a enviar todos sus ahorros para pensión a Colpensiones desde mediados del 2025 cuando entra a regir la reforma pensional.
Publicidad